Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Curso especializado: Fundamentos de Psicoodontología

Información general

Lugar:  Plataforma Zoom

Inversión:  ₡68,000.00 colones (Incluye IVA)

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Virtual

Estado:  Abierto

Observaciones:  Pago únicamente en línea, NO se aceptan pagos por transferencia electrónica o sinpe móvil. Puede realizar su pago de manera fraccionada matriculando con el 50% del monto total del costo (¢34.000) y la segunda parte el 01 de octubre, 2025. Cupo limitado.

Requisitos

  1. Encontrarse activo(a) y al día con sus obligaciones del colegio respectivo.
  2. Total disponibilidad para sumergirse a la experiencia, así como tener interés por la temática.
  3. Tener acceso a una computadora o celular con conexión a internet. 
  4. Tener la aplicación zoom instalada y actualizada en su computadora o celular.
  5. Se otorga certificado digital en PDF de participación a quien cumpla con una asistencia mínima del 90%, así como con los requerimientos consignados en el programa.
  6. El precio total del curso incluye el costo y envío del libro a utilizar en las sesiones.



Importante: La fecha límite de inscripción es el viernes 22 de agosto del 2025 hasta las 11:59 p.m. o bien, hasta completar los cupos disponibles.


 

Fechas

Día Hora
miércoles, 27 agosto 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 03 septiembre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 10 septiembre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 17 septiembre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 24 septiembre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 01 octubre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 08 octubre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.
miércoles, 15 octubre 2025 06:00 p. m. a 09:00 p. m.

Facilitadores(as)

Odontólogo General de la Universidad Central de Venezuela, con convalidación de título extranjero en la Universidad de Costa Rica, asimismo es especialista en Odontología Operatoria y Estética de la Universidad Central de Venezuela, con convalidación de título extranjero en la Universidad de Costa Rica. Realizó pasantía de Periodoncia en la Universidad de Costa Rica y cursó el componente docente universitario en la Universidad Nacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Fue director del Consejo de Acreditación y Recertificación Académica en Odontología de Costa Rica (CARAO). Autor del libro Psicoodontología con el auspicio de la Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Es conferencista y exponente (nacional e internacional). Actualmente, cuenta con más de 20 años de experiencia clínica, docente y de investigación en el ámbito de la salud bucodental, al igual que sus diversos componentes psicosociales. Miembro activo del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.
Cuenta con una Licenciatura en Psicología por la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Costa Rica. Asimismo posee una Maestría en Psicología Industrial y Organizacional de la Universidad Latina de Costa Rica, al igual que una especialización en Mindfulness y Bienestar Organizacional de la Universidad George Washington de Estados Unidos. Cuenta con diferentes certificaciones internacionales en áreas como análisis del comportamiento en entornos de trabajo, diseño instruccional, gestión de cambio empresarial y mejora continua. Es autor e investigador académico de la Universidad Nacional de Costa Rica y ha publicado diferentes artículos científicos, al igual que de opinión para diferentes revistas nacionales e internacionales sobre temas relacionados a la Psicoodontología, Calidad de Vida Laboral y Bienestar. Autor del libro Psicoodontología de la UNA – CR. Miembro activo del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. Posee más de 12 años de experiencia en el área de Psicología Laboral y Asesoramiento Psicológico.
Odontóloga general egresada de la Universidad Santa María de Venezuela, con convalidación de título extranjero por la Universidad de Costa Rica. Cuenta con una especialidad en Endodoncia otorgada por la Universidad Latina de Costa Rica, lo que le ha permitido consolidar una práctica clínica especializada durante más de 15 años, tanto en Venezuela como en Costa Rica. Su interés por la dimensión emocional y familiar del paciente odontológico la ha llevado a colaborar activamente en proyectos de investigación en el campo de la psicoodontología, contribuyendo al desarrollo de estrategias de atención integral centradas en el bienestar del paciente. Participa regularmente en actividades de desarrollo profesional y actualización científica en su gremio, de la misma forma es que es miembro activo del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.

Archivos adjuntos

Documento
Programa y Contenidos
Curso especializado: Fundamentos de Psicoodontología

Justificación


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas


Los argumentos de este curso especializado se basan en la articulación entre la Psicología y la Odontología, como campos diferenciales, en un curso denominado Psicoodontología orientado al estudio y la aplicación de los fundamentos teórico-prácticos de la psicología clínica y de la salud al ámbito odontológico, involucrando aspectos interdisciplinarios y aportando nuevos elementos en la formación del profesional actual y su grupo, específicamente en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucodentales, considerando otras variables como: las características de la personalidad, las alteraciones en las respuestas afectivo-emocionales, los componentes actitudinales-motivacionales asociados a las conductas, los procesos cognitivos facilitadores u obstaculizantes de la adherencia a los tratamientos, el autocontrol, la percepción de riesgo-protección, el apoyo familiar, la edad y el sexo.

Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com