Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Reestructuración Metacognitiva y Técnicas de Modificación de Conducta Infantil (región Huetar Norte)

Información general

Lugar:  Plataforma ZOOM del CPPCR

Inversión:  Gratuita

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Virtual

Estado:  Abierto

Observaciones:  La fecha límite de inscripciones será el 15 de setiembre del 2025 o hasta completar cupos.

Requisitos

  1. Profesional en Psicología en estado activo y al día con el CPPCR.
  2. Ser residente de los lugares que comprenden la región Huetar Norte (Guatuso, Los Chiles y San Carlos) y/o zonas aledañas.
  3. Tener disponibilidad para asistir de manera virtual a las 7 horas de la capacitación.
  4. Contar con acceso a internet y un dispositivo (celular, computadora o tablet) con la aplicación ZOOM instalada.
  5. Completar la carta de compromiso con firma física o digital (Sin la carta de compromiso debidamente completa y firmada, su inscripción no estará completa, por lo tanto, no se realizará la reservación de su espacio).



Fechas

Día Hora
sábado, 20 septiembre 2025 09:00 a. m. a 04:00 p. m.

Facilitadores(as)

Maestría en Psicología Clínica y Psicología de la Salud Mental, realizada desde una perspectiva cognitivo conductual. Realiza supervisión de casos clínicos por vía privada, evaluación psicológica, informes clínicos y psicoterapia en el Centro de Salud y Capacitación CENSAC-RED (Heredia), del cual es codirector actualmente y con el cual ha impartido en varias ocasiones, capacitaciones de técnicas cognitivo conductuales para el abordaje de adultos (individual y pareja) o para población infantil, dirigidas a profesionales en psicología. Fue coordinador de la Carrera de Psicología en la Universidad Latina de Heredia y director de la Clínica de Psicología de la misma universidad, donde fungía como supervisor de diversos casos, tanto infantiles como adultos, así como supervisor de practicantes profesionales en la clínica de psicología. Ha laborado como docente de psicología en diversas universidades (Latina, Fidélitas, UCCART), en cursos como; Psicopatología, Psicoterapias Eficaces, Psicodiagnóstico, Psicología Normal, entre otros. Ha sido docente de posgrado en universidad Hispanoamericana. Capacitador en la Cámara de Industrias. Contratado en varias ocasiones por el Colegio de Profesionales en Psicología de C.R. para impartir formación dirigida a profesionales en psicología en temáticas como Evaluación y Tratamiento, Uso de Recursos Lúdicos y Artísticos en Terapias Infantiles, Abordaje de Problemáticas Relacionadas con Ansiedad y Depresión, así como Terapia de Pareja. Psicoterapeuta desde el año 2006 hasta la fecha.

Archivos adjuntos

Documento
Carta de compromiso
Programa
Reestructuración Metacognitiva y Técnicas de Modificación de Conducta Infantil (región Huetar Norte)

Justificación


Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras


La Terapia Metacognitiva (TMC), representa un enfoque innovador que centra su intervención en las metacogniciones y estilos de pensamiento que perpetúan el sufrimiento emocional. La TMC ha demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento de trastornos relacionados con ansiedad y la depresión, como TEPT, TOC, TAG, entre otros, constituyendo una alternativa sólida a las terapias tradicionales. Este tipo de terapia responde a la necesidad de abordar las limitaciones de los enfoques cognitivos tradicionales y ofrecer herramientas prácticas y fundamentadas científicamente que permitan una intervención más precisa y transformadora en la salud mental.

La segunda parte del curso consistirá en la modificación de conducta, la cual es una herramienta fundamental en el trabajo con niños(as), ya sea en el ámbito clínico o educativo. Los comportamientos problemáticos pueden interferir significativamente en el desarrollo académico, social y emocional de los niños, y a menudo requieren intervenciones especializadas para ser abordados de manera efectiva. Este curso proporciona una formación esencial para que los profesionales adquieran las habilidades necesarias para implementar estrategias de modificación de conducta basadas en evidencia, que en ocasiones pueden ser apoyadas con recursos lúdicos y/o artísticos.


Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com


Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com