Agenda de cursos

Capacitación Agenda de cursos

Modalidad Presencial

Caminata Gremial: Cerro San Miguel

Responsable de la actividad: Hillary Ramírez Fernández


Las personas profesionales en Psicología requieren de espacios que promuevan su bienestar integral y calidad de vida a través del contacto con la naturaleza, la actividad física y la conexión con colegas del gremio.

El presente espacio pretende fomentar la creación de una red de profesionales en Psicología con gusto por el senderismo, contacto con la naturaleza, la actividad física y el vínculo con otras personas del gremio.

La actividad consiste en una caminata de nivel intermedio, con una duración aproximada de 3.5 horas, a través de un bosque secundario que ofrece varios senderos recorriendo aproximadamente de 6 a 8 kilómetros

Le invitamos a formar parte de una caminata gremial que pretende promover la salud y fortalecer lazos entre profesionales.


Se contará con transporte desde las siguientes zonas:

  • Alajuela Centro
  • Heredia Centro
  • San José Centro
  • Cartago Centro
  • CPPCR

Esta información podrá indicarla mediante el formulario que debe llenar de manera obligatoria posterior a su inscripción.


Contacto para consultas:

WhatsApp: 8747-2890

Correo: vinculacion@psicologiacr.com

Tel: 2271-3101 ext. 161

Modalidad Presencial

Re-conectándonos: explorando los beneficios de la meditación en mi salud física y mental


Responsable del taller: Marianella Monge Fallas


Descripción:

El uso de la meditación como una herramienta para encontrar la salud mental no es un tema tan nuevo. La práctica de la meditación ha prevalecido en la mente de la historia humana a través de diversas culturas desde hace siglos. De hecho, son las tradiciones espirituales las que nos ofrecen distintas formas de meditación, precisamente para encontrar la paz o salud mental. De esta forma se introduce dicha práctica en el ámbito de la psicología y de la sanidad física y mental en general (Hussain y Bhushan, 2010).  


Objetivos:

  1. Conocer datos de la evidencia empírica de los beneficios de la meditación para nuestra salud física, mental y espiritual. 
  2. Analizar de qué manera podemos aplicar la meditación en nuestra vida cotidiana.
  3. Construir juntos una experiencia de meditación que ofrezca a las y los participantes la oportunidad de poner en práctica la teoría conocida durante el primer momento del taller. 


Contacto para consultas:

📞 (506) 8495-7208

✉️ capp@psicologiacr.com

Modalidad Bimodal

2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología

Se les invita a participar en el 2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología

Para más información visite el sitio web https://uccap.net/

Precios (inscripción temprana del 01/04/2025 hasta el 30/06/2025):

  • Estudiantes de grado en Psicología y personas profesionales en condición jubilada: $50
  • Profesionales en Psicología: $100
  • Profesiones en otras disciplinas: $150
  • Expositores y Ponentes: $50


Programa sujeto a cambios menores*

Modalidad Virtual

Charla: Orientaciones de la atención de Neurodesarrollo en la CCSS, región Huetar Norte

Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras

El presente espacio pretende socializar la ruta de atención en neurodesarrollo para menores de 0 a 12 años implementada en el Hospital San Carlos. Está dirigido a profesionales en Psicología de la Región Huetar Norte y busca fortalecer el trabajo en red y la atención interinstitucional, promoviendo una respuesta integral y coordinada a las necesidades de esta población.

Contenidos por abordar:

  • Definición de neurodesarrollo y condiciones o entidades diagnósticas.
  • Ruta de Atención en el Hospital San Carlos.
  • Conformación de la Clínica de neurodesarrollo.
  • Propuestas para una articulación interinstitucional.
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com


Modalidad Virtual

Taller: Primeros auxilios psicológicos en emergencias y desastres y vínculo humano animal (Región Chorotega)
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Vivimos en un país donde muchas comunidades se ven expuestas a un deterioro de su ambiente por las diferentes condiciones climáticas, los relieves de los terrenos y la deforestación que se realiza. Ante esta situación los profesionales en psicología debemos estar preparados para dar soporte a las personas, comunidades y todo su ambiente, conociendo la importancia que para ellos tienen los animales, no solo emocionalmente, de apoyo y de sobrevivencia.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Modalidad Bimodal

Certificación Internacional en aplicaciones de realidad virtual y otras tecnologías digitales en Psicología


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas   


El desarrollo de la tecnología aplicada a la salud mental, en los últimos años, ha sido acelerado, habiéndose agregado a la “telepsicología” que fue obligadamente utilizada durante la Pandemia para recibir el consejo psicoterapéutico, nuevas aplicaciones digitales que operan en tabletas y teléfonos inteligentes. Más recientemente, el desarrollo de la tecnología inmersiva, mediante el uso de la realidad virtual ha permitido realizar evaluaciones e intervenciones psicológicas, propuestas como más objetivas, basadas en los Test de Desempeño Continuo (Continuos Performance Test, o CPT) o en formato “gaming”. La llegada de esta tecnología presenta a profesionales en Psicología, no solo el reto de aprender su manejo y aplicación, como complemento a su trabajo clínico, en diversos ambientes, sino también el reto de integrar esas aplicaciones mediante protocolos clínicos, que respeten los aspectos éticos y las buenas prácticas en Psicología. Esta certificación busca empoderar a los y las profesionales en Psicología, para enfrentar esos retos.

Modalidad Virtual

Curso Internacional: Estrategias para la Prevención, Intervención y Posvención de Procesos Suicidas en Población Infanto-Juvenil


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas


Los comportamientos autodestructivos en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, los cuales, comprenden desde las autolesiones hasta el suicidio consumado son una problemática que interpela cada vez con mayor fuerza a los profesionales del campo de la salud mental. De hecho, el suicidio es actualmente la segunda causa de muerte en la población de 15 a 29 años en el mundo y los Profesionales de la Psicología tenemos herramientas de análisis, comprensión e intervención que nos permiten aportar a la prevención de estas problemáticas que afectan a nuestros niños y jóvenes. Con un enfoque interdisciplinar que articulará los aportes de la epidemiología, la psiquiatría, la psicología, el psicoanálisis y la psicología social, para la comprensión del fenómeno suicida y su prevención, especialmente en las poblaciones más jóvenes. 


Modalidad Virtual

Certificación oficial: Entrenamiento Básico en EMDR

Responsable del curso: Yerlin Marrero


Curso desarrollado en convenio con EMDR Costa Rica:

El curso “Entrenamiento Básico en EMDR” es una formación oficial para las personas profesionales interesadas en abordar el trauma psicológico y otros trastornos relacionados. Este entrenamiento permite a las personas participantes adquirir las competencias necesarias para aplicar las distintas fases del modelo EMDR, facilitando el reprocesamiento adaptativo de información y promoviendo una mejor calidad de vida en sus pacientes. Además, la inclusión de prácticas supervisadas asegura una comprensión aplicada del modelo, garantizando que los y las participantes estén preparadas para implementarlo en su práctica profesional.

La relevancia de esta formación radica en la creciente necesidad de abordajes terapéuticos efectivos frente al impacto global del trauma y el estrés postraumático, fenómenos exacerbados por eventos como pandemias, desastres naturales y conflictos sociales. Al dotar a los profesionales con herramientas prácticas y fundamentadas teóricamente, el curso no solo contribuye al desarrollo de habilidades terapéuticas especializadas, sino que también fomenta el compromiso ético y profesional frente a las necesidades emocionales y psicológicas de la población. 


Contacto para consultas:

📞 (506) 8495-7144

✉️ capacitaciones@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Curso Internacional: Actualización en Psicosemiología y Entrevista en el Campo Forense


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas  


El examen mental en el ámbito de la psicología exige una formación sólida, tanto teórica como práctica, en la evaluación de las funciones psíquicas. La observación clínica, la anamnesis y la aplicación de pruebas estandarizadas son elementos centrales para valorar el estado mental de un individuo. Sin embargo, el campo forense, aunque comparte ciertos fundamentos y prácticas con el ámbito clínico-asistencial, presenta particularidades que lo convierten en una subdisciplina única, requiriendo una alta formación especializada para responder a las exigencias específicas del sistema de justicia.

Este curso está diseñado para que profesionales en psicología fortalezcan sus competencias en la evaluación del estado mental en contextos forenses. A través de una metodología integral que combina clases teóricas con prácticas simuladas, las personas participantes desarrollarán habilidades específicas para realizar evaluaciones exhaustivas y elaborar informes forenses rigurosos y confiables. En un sistema de justicia que demanda peritajes actualizados y basados en evidencia científica, este curso no solo ampliará la experticia en psicología forense, sino que proporcionará herramientas prácticas para fortalecer el desempeño profesional, contribuyendo a una práctica más precisa en el ámbito legal.

Modalidad Virtual

Psicodiagnóstico y Estrategias Terapéuticas para el Abordaje de Personas Menores de Edad


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas   


El Curso Básico de Psicodiagnóstico y Estrategias Terapéuticas para el Abordaje de Personas Menores de Edad surge como respuesta a la creciente necesidad de formación especializada en el campo de la psicología infantil y juvenil. En la actualidad, las y los profesionales en psicología se enfrentan a un entorno cada vez más complejo, en el que las demandas de evaluación y tratamiento en niños y adolescentes requieren de un enfoque específico y actualizado. Recordemos que la infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo humano, caracterizadas por rápidos cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Durante este período, pueden surgir una amplia variedad de problemas y trastornos psicológicos que, de no ser abordados adecuadamente, pueden tener un impacto significativo en el bienestar y el desarrollo futuro de los individuos.


Contacto para consultas:

📞 (506) 8769-2206

✉️ capacitacion4@psicologiacr.com


 

 

Modalidad Bimodal

Certificación en Intervención Psicoterapéutica en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos Telefónicos 03-2025


Responsable del curso: Olga Núñez González


Descripción:


La intervención en crisis es un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobreponerse a un suceso traumático, de modo que las probabilidades de efectos negativos disminuyan y la probabilidad de crecimiento se maximicen. Asimismo, la ayuda telefónica se ha convertido en una estrategia útil y muy funcional de intervención a personas en crisis. La característica principal de la atención telefónica, donde reside su mayor fortaleza, es su accesibilidad, ya que la mayoría de las personas cuentan con un teléfono (o acceso a uno) y el costo suele ser bajo o nulo, lo cual es un factor determinante para las personas que se encuentran ante una situación de crisis y peligro inminente. (Slaikeu, 1999)

Es así como la labor de brindar una adecuada asistencia psicológica ante la resolución de la crisis es de gran importancia, al tomar en cuenta el corto tiempo para la atención, donde las personas deben ser activas, superar los obstáculos, identificar las necesidades inmediatas y movilizar los recursos de ayuda. En las actuales circunstancias producto de la pandemia por el virus SARS-COV-2 (Covid-19), la ayuda en crisis por medio telefónica se ha convertido en una herramienta esencial y es de nuestro interés fortalecer a través de este curso, las competencias requeridas para brindar un adecuado acompañamiento a las personas que lo solicitan y requieren.

Debido a lo anterior, el presente curso tiene el objetivo de abarcar temáticas, como: intervención en crisis, intervención en crisis telefónica (correctas prácticas de comunicación), intervención en crisis suicida, intervención en crisis en situaciones de estrés agudo, y por último y no menos importante, el autocuidado y fatiga por compasión de las personas interventoras; y podrá poner en práctica los conocimientos y herramientas adquiridas, en el Centro de Apoyo Psicológico (CAPP), a través de la atención de la Línea “Aquí Estoy”.


Contacto para consultas:


social (506) 8304-3797

✉️ capacitacion3@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Inglés técnico orientado a la Psicología


Responsable del curso: Olga Núñez González


Descripción:


En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, el dominio del idioma inglés constituye una competencia transversal imprescindible para el ejercicio profesional, particularmente en disciplinas como la Psicología, donde el acceso a literatura científica actualizada, la participación en eventos académicos internacionales y la colaboración interdisciplinaria requieren de habilidades comunicativas sólidas en esta lengua. 


El presente curso responde a esta necesidad, ofreciendo un espacio de formación lingüística que integre terminología, estructuras gramaticales y contextos comunicativos propios del campo de la Psicología. De este modo, se busca fortalecer las habilidades lingüísticas de las personas participantes para desenvolverse en contextos donde se incluye este segundo idioma, lo anterior, en concordancia con las demandas actuales del ejercicio profesional en contextos cada vez más diversos, digitalizados y multilingües.



Contacto para consultas:


Más de 50 vectores de Whatsapp y Redes Sociales gratis - Pixabay (506) 8304-3797

✉️ capacitacion3@psicologiacr.com