Responsable del taller: Marianella Monge Fallas
Descripción:
El ejercicio de la psicología expone de manera constante a altos niveles de demanda emocional, carga cognitiva y situaciones de estrés que, si no se gestionan adecuadamente, afectan la salud integral del profesional.
El mindfulness (atención plena) se ha consolidado como una práctica basada en evidencia científica para la regulación emocional, el manejo del estrés y la prevención del desgaste por compasión.
Este taller busca ofrecer a profesionales en psicología un espacio vivencial de autocuidado, donde puedan explorar herramientas prácticas de mindfulness aplicadas al bienestar personal, que también pueden enriquecer su práctica clínica y fortalecer la calidad del acompañamiento terapéutico.
Contacto para consultas:
(506) 8495-7208
✉️ capp@psicologiacr.com
Responsable de la actividad: Angelin Hangen M.
Descripción: El fortalecimiento del vínculo familiar constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Diversas investigaciones en el campo de la psicología infantil y de la familia han demostrado que la calidad de las relaciones familiares incide de manera directa en el bienestar emocional, el rendimiento académico, la autoestima y la regulación conductual de las personas menores de edad (Santrock, 2023; Papalia et al., 2024).
En el contexto costarricense, se identifican múltiples factores de riesgo psicosocial que afectan el funcionamiento familiar, tales como el estrés parental, la falta de tiempo de calidad compartido, las brechas generacionales, la violencia intrafamiliar y la influencia del uso de pantallas y dispositivos electrónicos. Estos factores pueden debilitar la cohesión familiar y la saluda emocional y afectar negativamente el desarrollo integral de los hijos e hijas. Por ello, desde una visión preventiva y promotora de la salud mental, se hace necesario generar espacios familiares que favorezcan la conexión emocional, el respeto mutuo y la comunicación afectiva entre los miembros de la familia.
El "Día de la Familia" surge como una estrategia psicoeducativa e inclusiva que se ha venido desarrollando desde varios años atrás orientada a fomentar el sentido de pertenencia, el juego compartido, la expresión emocional y la convivencia respetuosa, en un ambiente protegido y guiado desde la Comisión de Niñez y Adolescencia con apoyo de la Junta Directiva del CPPCR, para los profesionales en psicología y sus familias. Esta actividad propuesta para este año 2025, no solo promueve el bienestar familiar, sino que también contribuye a fortalecer nuestras tradiciones y costumbres costarricenses.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644 (mensajes)
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Con el objetivo de promover la integración gremial, la Junta Directiva del CPPCR le invita a la celebración del 48 aniversario de la fundación del CPPCR y conmemoración de la persona profesional en psicología costarricense, a desarrollarse el sábado 01 de noviembre del 2025 en el San José Indoor Club, podrá disfrutar de música, cena, rifas, fotografía y mucho más.
Para las personas colegiadas de zonas regionales, se brindará transporte desde y hacia la zona respectiva para grupos de 15 o más personas.
Si posee alguna restricción alimenticia o si requiere transporte desde una zona regional o desde el CPPCR debe de especificarlo en el espacio correspondiente del formulario antes de realizar el pago.
Importante: informamos que, por el nivel de especificidad que requiere la preparación de alimentos para personas con enfermedad celíaca, no se contempla la opción de alimentación celíaca dentro de los menús ofrecidos. Esto se debe a que se requiere un control riguroso en cada etapa de la preparación para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada, lo cual no es posible garantizar en esta ocasión. Agradecemos su comprensión.
SOLAMENTE SE ACEPTA PAGO EN LÍNEA EN ESTA PLATAFORMA, PAGOS POR TRANSFERENCIA O SINPE MÓVIL NO ESTÁN AUTORIZADOS.
Con el objetivo de promover la integración gremial, la Junta Directiva del CPPCR le invita a la celebración del 48 aniversario de la fundación del CPPCR y conmemoración de la persona profesional en psicología costarricense, a desarrollarse el sábado 01 de noviembre en el San José Indoor Club, podrá disfrutar de música, cena, rifas, fotografía y mucho más.
Para las personas colegiadas de zonas regionales, se brindará transporte desde y hacia la zona respectiva para grupos de 15 o más personas.
Costo para la persona colegiada: 15.000 colones IVAI
Costo para la persona acompañante: 32.000 colones IVAI
Si usted o su acompañante posee alguna restricción alimenticia o si requieren transporte desde una zona regional o desde el CPPCR, debe de especificarlo en el espacio correspondiente del formulario antes de realizar el pago.
Importante: informamos que, por el nivel de especificidad que requiere la preparación de alimentos para personas con enfermedad celíaca, no se contempla la opción de alimentación celíaca dentro de los menús ofrecidos. Esto se debe a que se requiere un control riguroso en cada etapa de la preparación para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada, lo cual no es posible garantizar en esta ocasión. Agradecemos su comprensión.
SOLAMENTE SE ACEPTA PAGO EN LÍNEA EN ESTA PLATAFORMA, PAGOS POR TRANSFERENCIA O SINPE MÓVIL NO ESTÁN AUTORIZADOS.
Se les invita a participar en el 2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología
Para más información visite el sitio web https://uccap.net/
Precios (inscripción normal del 01 de agosto al 30 de septiembre, 2025):
Programa sujeto a cambios menores*
Previo al congreso, se le hará llegar un correo electrónico con los detalles del evento.
Incluye certificado de participación a quienes registren un 90% de asistencia en el evento.
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: El contexto penitenciario es de los más complejos para el actuar profesional del psicólogo, demanda una pericia que incluye herramientas forenses de evaluación y estrategias basadas en la evidencia, pues solo estas permiten la correcta aplicación de la ciencia psicológica a ese nivel. En estas jornadas se tratarán temas que son relevantes para quien se desempeña en este ámbito, abordándose modelos teóricos de evaluación, problemáticas de la realidad costarricense y que son objeto de evaluación psicológica. Además, aspectos que deben ser prioritarios para el profesional en psicología que se desempeña en ámbitos penitenciarios, como las estrategias de autocuidado para quien ejerce labores profesionales con población adscrita al Sistema Penitenciario Nacional.
Contenidos
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
La Terapia Metacognitiva (TMC), representa un enfoque innovador que centra su intervención en las metacogniciones y estilos de pensamiento que perpetúan el sufrimiento emocional. La TMC ha demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento de trastornos relacionados con ansiedad y la depresión, como TEPT, TOC, TAG, entre otros, constituyendo una alternativa sólida a las terapias tradicionales. Este tipo de terapia responde a la necesidad de abordar las limitaciones de los enfoques cognitivos tradicionales y ofrecer herramientas prácticas y fundamentadas científicamente que permitan una intervención más precisa y transformadora en la salud mental.
La segunda parte del curso consistirá en la modificación de conducta, la cual es una herramienta fundamental en el trabajo con niños(as), ya sea en el ámbito clínico o educativo. Los comportamientos problemáticos pueden interferir significativamente en el desarrollo académico, social y emocional de los niños, y a menudo requieren intervenciones especializadas para ser abordados de manera efectiva. Este curso proporciona una formación esencial para que los profesionales adquieran las habilidades necesarias para implementar estrategias de modificación de conducta basadas en evidencia, que en ocasiones pueden ser apoyadas con recursos lúdicos y/o artísticos.
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com
Colaborado responsable: Katerin Torres Thomas
El curso de introducción a la fotografía tiene como objetivo dar a conocer los principios básicos para captar imágenes fotográficas según una serie de normas con validez científica, normas de percepción visual y algunos tips que el facilitador compartirá con los(as) profesionales en Psicología.
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
Este curso propone una mirada estratégica e integral sobre cómo construir una marca empleadora auténtica y coherente desde la experiencia real del colaborador. Más allá del discurso externo, se explorarán técnicas de comunicación interna, diseño de experiencias organizacionales y conexión emocional que fortalezcan la cultura y reputación de la empresa como un lugar deseado para trabajar.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
La intervención en crisis es un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobreponerse a un suceso traumático, de modo que las probabilidades de efectos negativos disminuyan y la probabilidad de crecimiento se maximicen. Asimismo, la ayuda telefónica se ha convertido en una estrategia útil y muy funcional de intervención a personas en crisis. La característica principal de la atención telefónica, donde reside su mayor fortaleza, es su accesibilidad, ya que la mayoría de las personas cuentan con un teléfono (o acceso a uno) y el costo suele ser bajo o nulo, lo cual es un factor determinante para las personas que se encuentran ante una situación de crisis y peligro inminente. (Slaikeu, 1999)
Es así como la labor de brindar una adecuada asistencia psicológica ante la resolución de la crisis es de gran importancia, al tomar en cuenta el corto tiempo para la atención, donde las personas deben ser activas, superar los obstáculos, identificar las necesidades inmediatas y movilizar los recursos de ayuda. En las actuales circunstancias producto de la pandemia por el virus SARS-COV-2 (Covid-19), la ayuda en crisis por medio telefónica se ha convertido en una herramienta esencial y es de nuestro interés fortalecer a través de este curso, las competencias requeridas para brindar un adecuado acompañamiento a las personas que lo solicitan y requieren.
Debido a lo anterior, el presente curso tiene el objetivo de abarcar temáticas, como: intervención en crisis, intervención en crisis telefónica (correctas prácticas de comunicación), intervención en crisis suicida, intervención en crisis en situaciones de estrés agudo, y por último y no menos importante, el autocuidado y fatiga por compasión de las personas interventoras; y podrá poner en práctica los conocimientos y herramientas adquiridas, en el Centro de Apoyo Psicológico (CAPP), a través de la atención de la Línea “Aquí Estoy”.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
En cursos anteriores se plantearon las bases para una aplicación homogénea y estandarizada de las pruebas psicológicas y psicométricas, se brindaron conocimientos básicos de algunas de ellas que permitieran al profesional poder elegir, de acuerdo con su criterio, contexto y necesidades, cuáles le eran más útiles.
El presente curso viene a ser una continuación de los primeros, tiene como objetivo aportar conocimientos de cómo realizar la interpretación de los resultados de los instrumentos de evaluación que apliquen, cómo correlacionarlos entre sí y plasmarlos en el informe final por medio de un análisis integrativo. Asimismo, que realicen una impresión diagnóstica, que emitan conclusiones y recomendaciones, todo lo anterior a través del estudio de casos prácticos.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Katerin Torres Thomas
El curso Intermedio en hipnosis clínica busca profundizar en los diferentes aspectos de la técnica, brindándole al profesional más conocimiento teórico, así como práctico en la implementación de esta herramienta. Se busca expandir el rango de aplicación a diferentes problemáticas, como lo es la ansiedad, el dolor, trauma, tabaquismo, entre otros. Asimismo, el curso hace énfasis en el uso del lenguaje y la comunicación como mecanismo esencial para realizar una adecuada intervención, haciendo énfasis en las posibilidades de la hipnosis ericksoniana.
Se espera que la persona participante ya tenga las bases de la herramienta y suficiente práctica en inducir, profundizar y realertar a personas del trance hipnótico, para que así pueda integrar más fácilmente los nuevos conocimientos, siempre dentro un marco ético y de acorde a su campo profesional.
PRIMERO: DEL USUARIO:
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica no solicitará claves de acceso dentro de la ventana del servicio de pago referente a las tarjetas de crédito o débito.
En el momento en que el usuario realiza el pago el monto seleccionado, el sistema actualizará la información inmediatamente de manera segura, eficaz y oportuna.
El usuario se obliga a conocer y aplicar en forma correcta las instrucciones de operación del sistema de ventanilla electrónica del Banco.
Se recomienda no mostrar a nadie las claves de acceso; en caso contrario, será de su exclusiva responsabilidad cualquier consecuencia dañosa que resultare.
SEGUNDO: DE LAS TRANSACCIONES
A través de este medio el interesado podrá cancelar los pagos de colegiaturas, matrícula de cursos y trámites por medio del acceso del Banco incluido en plataforma web.
TERCERO: DERECHOS DE AUTOR:
Cualquier réplica en otro servidor de datos o de cualquier material contenido en este sitio, puede constituir una violación a las leyes de derechos de autor.
Las marcas que se muestran son propiedad del colegio, como titular de derecho de autor todos los derechos son reservados.
CUARTO: CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS DIGITALES
Toda la información que ingrese al formulario de registro en línea para obtener las credenciales de acceso al sistema, deberá ser veraz y coincidir con la información registrada en la Base del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, misma que será validada por el ente correspondiente en dicha institución.
EN TODOS LOS CASOS, el usuario acepta las consecuencias legales y administrativas que corresponda el uso indebido de las claves de acceso del sistema digital y su posterior uso aceptando las sanciones que corresponda con base en las normativas deontológicas de este colegio profesional.
El usuario se compromete a pagar por el uso de dicha plataforma el monto que el Colegio estipule utilizando la tarjeta crédito y débito debidamente inscritos.
La información de ayuda y guía que se proporciona estará disponible para su uso únicamente a lo largo del sistema en línea.
QUINTO. SEGURIDAD
El sistema cuenta con una serie de seguridades entre las que destaca:
1. Páginas seguras con dispositivos anti Pishing.
2. Certificados de seguridad para evitar suplantaciones.
3. Protecciones con claves y contraseñas seguras.
SEXTO. DEVOLUCIONES O CANCELACIONES
Las compras no son reembolsables los cuales no aplican para efectos de devoluciones o cancelaciones de compras. Cualquier consulta puede comunicarse al correo de contabilidad@psicologiacr.com
SÉPTIMO. PRIVACIDAD
Los datos que se recopilan del usuario, el uso que se le da a la información. La información no es compartida ni vendida a terceros.
OCTAVO. GARANTÍA
No aplica ningún tipo de garantía