Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Celebración del Día de la Familia 2025

Información general

Lugar:  Instalaciones del Colegio en Pinares de Curridabat

Inversión:  Gratuita

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Presencial

Estado:  Abierto

Observaciones:  Importante: La fecha límite para inscripción es el viernes 05 de setiembre del 2025 hasta la 1:00 p.m. o bien, hasta completar los cupos disponibles. Actividad organizada por la Comisión de Psicología en la Niñez y Adolescencia

Requisitos

  1. Encontrarse al activo (a) y al día.
  2. Realizar su matrícula mediante este portal, dando clic en el botón que indica “Inscripción individual”.
  3. Para que su inscripción quede en firme, deberá completar el formulario de solicitud de entradas, cuyo enlace le llegará por correo una vez que realice la inscripción mediante este portal.
  4. En dicho formulario se le solicitará que adjunte copia de su cédula y la boleta de compromiso que se descarga en esta publicación. Dicha boleta debe ir con los datos correspondientes (nombre, cédula, código profesional, fecha y firma) para su validez.
Consideraciones
  • Se permite un máximo de 4 acompañantes por persona colegiada.
  • Esta actividad cuenta con alimentación.
  • Se realizarán diversas actividades (bingo, dinámicas, desfile de máscaras) y se tendrán varios juegos para el disfrute de niños, niñas y adultos. 

Fechas

Día Hora
domingo, 21 septiembre 2025 08:00 a. m. a 02:00 p. m.

Facilitadores(as)

La Comisión de Psicología en la Niñez y Adolescencia tiene como objetivo el incidir en los diferentes contextos en los que exista una interacción con personas menores de edad: familia, servicios de salud y atención integral, comunidad, educación y otros, desde la psicología para generar una mirada social que permita la visibilización de la niñez y adolescencia desde sus necesidades y características propias; que promueva su lugar como personas sujeto de derecho.

Archivos adjuntos

Documento
Carta de compromiso
Celebración del Día de la Familia 2025

Justificación


Responsable de la actividad: Angelin Hangen M.
Descripción: El fortalecimiento del vínculo familiar constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Diversas investigaciones en el campo de la psicología infantil y de la familia han demostrado que la calidad de las relaciones familiares incide de manera directa en el bienestar emocional, el rendimiento académico, la autoestima y la regulación conductual de las personas menores de edad (Santrock, 2023; Papalia et al., 2024).
En el contexto costarricense, se identifican múltiples factores de riesgo psicosocial que afectan el funcionamiento familiar, tales como el estrés parental, la falta de tiempo de calidad compartido, las brechas generacionales, la violencia intrafamiliar y la influencia del uso de pantallas y dispositivos electrónicos. Estos factores pueden debilitar la cohesión familiar y la saluda emocional y afectar negativamente el desarrollo integral de los hijos e hijas. Por ello, desde una visión preventiva y promotora de la salud mental, se hace necesario generar espacios familiares que favorezcan la conexión emocional, el respeto mutuo y la comunicación afectiva entre los miembros de la familia.
El "Día de la Familia" surge como una estrategia psicoeducativa e inclusiva que se ha venido desarrollando desde varios años atrás orientada a fomentar el sentido de pertenencia, el juego compartido, la expresión emocional y la convivencia respetuosa, en un ambiente protegido y guiado desde la Comisión de Niñez y Adolescencia con apoyo de la Junta Directiva del CPPCR, para los profesionales en psicología y sus familias. Esta actividad propuesta para este año 2025, no solo promueve el bienestar familiar, sino que también contribuye a fortalecer nuestras tradiciones y costumbres costarricenses.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644 (mensajes)
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Este evento se realizará en las instalaciones de nuestro Colegio de profesionales en psicología para reforzar los lazos entre los y las agremiados(as) y nuestro Colegio, y se han propuesto una serie de actividades de integración familia, estructuradas para que a través de actividades lúdicas y formativas, se fortalezca nuestro valores patrios y tradiciones; a la vez que se promoción de la salud mental; cumpliendo de esta manera con el compromiso de contribuir al bienestar integral de la niñez y adolescencia, a través de iniciativas que integren a las familias como agentes activos en la construcción de una cultura de paz, empatía y desarrollo humano sostenible.