Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Jornadas de Psicología Forense: El Contexto Penitenciario

Información general

Lugar:  Plataforma Zoom

Inversión:  Gratuita

Dirigido a:  Profesionales y estudiantes en Psicología, profesiones afines

Modalidad:  Virtual

Estado:  Abierto

Observaciones:  Importante: La fecha límite para inscripción es el lunes 01 de setiembre del 2025 a la 1:00 p.m., o bien, hasta completar los cupos disponibles.

Requisitos

REQUISITOS GENERALES
Debe tener acceso a una computadora o celular con conexión a internet, además de contar con la aplicación Zoom instalada y actualizada. Al ingreso deberá anotar nombre y código o cédula en el chat para el registro de su participación.
PROFESIONALES ACTIVOS Y AL DÍA
Los profesionales en psicología, adicional a la matrícula mediante el portal, deberán completar la boleta de compromiso a descargar en esta publicación, y enviarla con una copia de la cédula vigente dentro del plazo de 24 horas posteriores a efectuada la inscripción, al correo comisiones@psicologiacr.com o al WhatsApp 8323-7644 para dejar en firme su inscripción. Para firmar el documento, una vez completo lo puede imprimir, o bien, puede guardarlo en formato PDF y firmarlo digitalmente. 
En caso de no poder asistir a la actividad, deberá informarlo 8 días antes del evento al WhatsApp 8323-7644, de lo contrario se aplicará lo detallado en la boleta de compromiso.
La persona al aceptar los términos y condiciones en el sitio web, al momento de formalizar la matrícula, acepta la aplicación del cobro administrativo según las condiciones especificadas.


Fechas

Día Hora
sábado, 06 septiembre 2025 08:00 a. m. a 01:30 p. m.

Facilitadores(as)

Catedrático de Psicología en la Universidad de Barcelona. Director del Máster de Psicología Forense y Criminal de la UB . Asesoría y Consultoría en Prevención de la Violencia. Investigación aplicada en temas relacionados con la predicción y gestión del riesgo del comportamiento violento. Promotor de Prevensi.es y supervisor senior del Instituto de Psicología Forense.
Licenciado en Derecho, con estudios de Maestría en Derecho Penal, Criminología y Política Criminal, y amplia experiencia en Derecho Penitenciario, además, en la Dirección de Proyectos en el sector privado – Organizaciones No Gubernamentales – realizando actividades de planificación, monitoreo, supervisión, seguimiento de proyectos y manejo de talento humano. Actualmente es asesor del Instituto Nacional de Criminología del Ministerio de Justicia y Paz.
Psicólogo con maestría en psicología clínica, con amplia trayectoria en el ámbito penitenciario de centros cerrados y ahora en centros de modalidad abierta. Experiencia en investigación de fenómenos criminológicos y consumo de sustancias en ámbitos penitenciarios. Actualmente es psicólogo clínico del Ministerio de Justicia y Paz.
Psicólogo con maestría en psicología clínica y en psicología forense, con trayectoria en el ámbito penitenciario de centros cerrados, desempeñándose actualmente en el CAI Jorge Arturo Montero Castro. Docente universitario de grado y posgrado. Actualmente es psicólogo clínico del Ministerio de Justicia y Paz y miembro de la Comisión de psicología Forense y la Comisión de Evaluación Psicométrica, ambas del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica

Archivos adjuntos

Documento
Carta de compromiso
Jornadas de Psicología Forense: El Contexto Penitenciario

Justificación

Responsable del curso: Angelin Hangen M.

Descripción: El contexto penitenciario es de los más complejos para el actuar profesional del psicólogo, demanda una pericia que incluye herramientas forenses de evaluación y estrategias basadas en la evidencia, pues solo estas permiten la correcta aplicación de la ciencia psicológica a ese nivel. En estas jornadas se tratarán temas que son relevantes para quien se desempeña en este ámbito, abordándose modelos teóricos de evaluación, problemáticas de la realidad costarricense y que son objeto de evaluación psicológica. Además, aspectos que deben ser prioritarios para el profesional en psicología que se desempeña en ámbitos penitenciarios, como las estrategias de autocuidado para quien ejerce labores profesionales con población adscrita al Sistema Penitenciario Nacional.
Contenidos
  • Valoración de riesgo en ámbitos penitenciarios
  • Crimen organizado y su impacto en el Sistema Penitenciario Nacional
  • Autocuidado del funcionario del Sistema Penitenciario Nacional
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com