Agenda de cursos

Capacitación Agenda de cursos

Modalidad Presencial

Taller cocinando emociones: "Recetas para el bienestar"

La cocina podría volverse en un entorno terapéutico, es por ello que pensando en un espacio de autocuidado para las personas profesionales se apertura este taller con la idea de potenciar su creatividad, dinamismo y compañerismo. 


Encargada del taller: Marianella Monge Fallas 8495-72908

capp@psicologiacr.com


Modalidad Bimodal

2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología

Se les invita a participar en el 2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología

Para más información visite el sitio web https://uccap.net/

Precios (inscripción temprana del 01/04/2025 hasta el 06/06/2025):

  • Estudiantes de grado en Psicología y personas profesionales en condición jubilada: $50
  • Profesionales en Psicología: $100
  • Profesiones en otras disciplinas: $150


Programa sujeto a cambios menores*

Modalidad Bimodal

Curso especializado: Acompañamiento psicológico para personas declarantes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas   


Este programa de capacitación, organizado por el Centro de Formación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (en adelante, CPPCR), está dirigido a brindar herramientas jurídicas y psicológicas a las personas graduadas en Psicología que deseen brindar apoyo psicológico primario a las presuntas víctimas y personas en situación de vulnerabilidad que deben declarar de manera presencial ante el Tribunal.

La realización de este curso es un requisito indispensable para formar parte del grupo de profesionales que puedan prestar el Servicio de Acompañamiento Psicológico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Contacto para consultas:


📞 (506) 8769-2206

✉️ capacitacion4@psicologiacr.com



Modalidad Presencial

Taller: Primeros auxilios psicológicos en emergencias y desastres y vínculo humano animal
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
 
Descripción: Vivimos en un país donde muchas comunidades se ven expuestas a un deterioro de su ambiente por las diferentes condiciones climáticas, los relieves de los terrenos y la deforestación que se realiza. Ante esta situación los profesionales en psicología debemos estar preparados para dar soporte a las personas, comunidades y todo su ambiente, conociendo la importancia que para ellos tienen los animales, no solo emocionalmente, de apoyo y de sobrevivenc
Agenda:
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Ciclo de Charlas "Responsabilidad Civil de la persona Profesional en Psicología" - Mayo

El objetivo del ciclo de charlas es sensibilizar a las personas profesionales en psicología sobre las distintas responsabilidades que poseen en materia civil, además de brindarles herramientas para actuar ante situaciones de este tipo. En estas charlas se abordará el concepto de responsabilidad civil y específicamente el de responsabilidad civil profesional, los riesgos a los que se están expuestos en el ejercicio de la profesión y las herramientas para evitar problemas derivados del accionar, así como el análisis de jurisprudencia que permitirá identificar los elementos más importantes sobre el tema.



Encargada del curso: Olga Núñez González 8304-3797

capacitacion3@psicologiacr.com


Modalidad Virtual

Retención del Talento Humano y Rentabilidad Empresarial

Este curso ofrece herramientas y estrategias para fortalecer la retención del talento humano en las organizaciones, alineándola con la rentabilidad empresarial. Se abordarán aspectos clave como el desarrollo de una marca empleadora atractiva, el impacto del salario emocional, el crecimiento profesional y el liderazgo efectivo para la fidelización del talento.


Encargada de capacitación: Olga Núñez González 8304-3797 capacitacion3@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Evaluación neuropsicológica de la Persona Adulta Mayor

Esta capacitación ofrece a las personas profesionales en psicología el proceso clínico de valorar el funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y funcional de la persona adulta mayor. Lo cual permite detectar e interpretar las secuelas o alteraciones neurocognitivas tras un posible daño cerebral adquirido. En síntesis, es adquirir herramientas técnicas para identificar que funciones cognitivas se encuentran preservadas y alteradas para brindar un diagnóstico diferencial y de esta manera, llevar a cabo una rehabilitación neuropsicológica.


Encargada de capacitación: Olga Núñez González 8304-3797 capacitacion3@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Kit de herramientas y metodologías innovadoras para la capacitación

La capacitación efectiva no solo requiere contenido de calidad, sino también el dominio de herramientas digitales que

potencien la experiencia de aprendizaje.


En la actualidad, el dominio de metodologías innovadoras y herramientas digitales se ha convertido en un componente esencial para potenciar y enriquecer la forma en que se adquieren y asimilan los conocimientos.

Las herramientas digitales fomentan la interacción activa y el compromiso de los participantes, facilitan la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo, creando un entorno dinámico y participativo que estimula el interés y la motivación por aprender.


Encargada de curso: Olga Núñez González 8304-3797

capacitacion3@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Trabajando con Familias en proceso de Divorcio y Familias Reconstituidas, un abordaje integral y desde Terapia Focalizada en las Emociones


Responsable del curso: Olga Núñez González


Descripción:


La familia, como estructura de la sociedad ha sufrido grandes transformaciones a lo largo del tiempo y como consecuencia de la pandemia y otros factores sociopolíticos. Esto ha socavado a la familia como institución y la ha forzado a realizar cambios en su estructura. Padres y madres se enfrentan a un gran reto, ¿cómo lograr una separación civilizada, disminuyendo el dolor de los hijos (los tuyos, los míos y los nuestros) ante una nueva pérdida? La tristeza, el dolor y la rabia de ver un proceso que se inició con ilusión para toda la vida derrumbándose pone a prueba los mejores recursos y hace difícil a los padres mostrarse verdaderamente presentes ante la necesidad de sus hijos en ese momento. Luego del divorcio o resolución de la separación, eventualmente las personas se preparan para continuar su vida a nivel romántico y aparecen las familias reconstituidas que han ido en aumento día con día.


Contacto para consultas:


📞 (506) 8304-3797

✉️ capacitacion3@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Abordaje psicoterapéutico de niños(as) y adolescentes desde una perspectiva cognitivo conductual


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas   


La terapia cognitivo conductual (TCC) es uno de los modelos psicoterapéuticos que más evidencia de eficacia tiene. No obstante, debido a que el desarrollo cognitivo de los infantes no es igual al de una persona adulta, la implementación de TCC con niños(as), debe ser readaptada, es decir, no resulta conveniente aplicar las técnicas de la misma manera como se haría con un adulto. Este curso, tiene como fin capacitar al profesional de psicología, en cómo aplicar diversas técnicas para el abordaje de diversas problemáticas, utilizando recursos lúdicos y artísticos. El participante obtendría un conjunto de útiles herramientas de Terapia de juego y Arteterapia, pero sustentadas y aplicadas desde una modalidad cognitivo-conductual.

 

Nota Importante: Las personas que participen y aprueben cada módulo, además de obtener un certificado de aprovechamiento por cada curso (40 horas), podrán optar por un certificado final de aprovechamiento por un total de 160 horas siempre y cuando completen los 4 módulos en el orden estipulado.

No obstante, las personas interesadas también podrán optar por matricular cada curso de forma individualizada.


Contacto para consultas:


📞 (506) 8769-2206

✉️ capacitacion4@psicologiacr.com


 

 

Modalidad Bimodal

Diseño de sesiones y actividades por medio de la terapia asistida con perros

El presente curso parte de dos ejes que se complementan entre sí, los fundamentos teóricos prácticos de la terapia asistida por perros, el diseño de sesiones terapéuticas y los principios conductuales y de bienestar animal en la formación de perros de terapia, los cuales poseen una serie de características conductuales, de socialización y aptitudes que les permiten participar en sesiones como apoyo al trabajo terapéutico. 


El trabajo para realizar durante la formación consiste en el diseño terapéutico de sesiones para cada grupo poblacional, donde se definirán los objetivos terapéuticos, y el diseño de las actividades que el perro realizará para facilitar y mediar el logro de esos objetivos.


La propuesta de diseño de las actividades terapéuticas contemplará la escuela zooantropologica italiana, y las diversas teorías del vínculo humano animal, sin excluir otras visiones que los profesionales desde su experiencia y conocimiento aporten a la creación de actividades con objetivos terapéuticos e interdisciplinares.


El trabajo con los perros partirá de las habilidades que cada perro posea para el diseño de las actividades contemplando estándares éticos de no maltrato y los principios de bienestar animal, donde el aprendizaje de conductas y rol en las sesiones terapéuticas se basen en los principios de motivación y placer


El curso, retoma todos estos elementos de manera sistémica y compleja, para que cada profesional, desde su experiencia, pueda construir con esta serie de recursos, sus propias propuestas de trabajo desde un marco teórico rico en aportes y experiencias basada en resultados científicos.


El curso se impartirá de la siguiente manera:

 

Presencial: Sábado 07 de junio del 2025

Virtual: Sábado 14 de junio del 2025

Presencial: Sábado 21 de junio del 2025

Virtual: Sábado 28 de junio del 2025

Presencial: Sábado 05 de julio del 2025

Virtual: Sábado 12 de julio del 2025

Presencial: Sábado 19 de julio del 2025

Virtual: Sábado 26 de julio del 2025


Encargada del curso: Olga Núñez González

capacitacion3@psicologiacr.com 8304-3797

Modalidad Virtual

Taller: Estrategias de abordaje desde la psicología para la atención de pacientes con cáncer

En los últimos años se ha puesto en evidencia la necesidad de abordar el diagnóstico del cáncer de una forma diferente, comprendiendo las particularidades de cada tipo de cáncer y las posibilidades que, desde lo psicológico no solo desde lo médico, pueden generarse para promover procesos de recuperación de la salud o en el mejoramiento de la calidad de vida de la persona diagnosticada con cáncer.


Los programas de formación de profesionales en psicología, en la generalidad de la enseñanza superior en nuestro país, no incorpora dentro de su malla curricular, el manejo de estrategias y técnicas que permitan un abordaje más efectivo del cáncer y por lo tanto, un acompañamiento que no solo prepare a las personas a morir, porque ese es uno de los enfoques, sino que permita a la persona con cáncer desarrollar el sentido de esperanza y el trabajo activo en la recuperación de la salud. La convicción de este enfoque es que, antes de aceptar la posibilidad de morir, se debe trabajar por la reactivación desde los procesos mentales, de la capacidad del cuerpo para fortalecer su sistema inmunológico y recuperar la salud.



Encargada del curso: Olga Núñez González 8304-3797

capacitacion3@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Curso de Ética y Deontología Profesional para incorporación CPPCR. (3-2025)

El curso de Ética y Deontológico para el proceso de incorporación al CPPCR, tiene como objetivo establecer un acercamiento con las personas profesionales que desean incorporarse al Colegio y brindar los contenidos necesarios para un ejercicio profesional ético, deontológico y en apego a las buenas prácticas profesionales. 

El curso se desarrolla bajo una modalidad virtual teórico-práctica, con material y contenidos que se abordarán de manera asincrónica en el Campus Virtual del CPPCR y con tres sesiones virtuales sincrónicas (fechas en programa adjunto)

 

Modalidad Virtual

Curso de Ética y Deontología Profesional para incorporación CPPCR. (3-2025) Segundo Grupo

El curso de Ética y Deontológico para el proceso de incorporación al CPPCR, tiene como objetivo establecer un acercamiento con las personas profesionales que desean incorporarse al Colegio y brindar los contenidos necesarios para un ejercicio profesional ético, deontológico y en apego a las buenas prácticas profesionales. 

El curso se desarrolla bajo una modalidad virtual teórico-práctica, con material y contenidos que se abordarán de manera asincrónica en el Campus Virtual del CPPCR y con tres sesiones virtuales sincrónicas (fechas en programa adjunto)