La Red Civil Latinoamericana para la Prevención de las Violencias en la Escuela, la Familia y las Comunidades, le invitan a participar en el IV Encuentro Latinoamericano para la Prevención de las Violencias en la Escuela, la Familia y las Comunidades, a realizarse en Costa Rica del 29 al 31 de mayo 2025.
Le recordamos que se trata de un evento civil sin fines de lucro y sin financiamiento institucional. Convoca a personas y organizaciones de Latinoamérica que trabajan en la prevención y erradicación de las violencias y sus secuelas.
El evento será de carácter bimodal y se desarrollará con el apoyo del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica por medio del Centro Integral de Resolución de Conflictos (CIREC).
Ejes temáticos:
- Educación para la Paz como forma de prevención de la violencia.
- Estrategias de intervención ante la violencia.
- Acciones e iniciativas de acompañamiento ante el incremento de la violencia.
Objetivo general:
Fomentar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos a nivel latinoamericano para fortalecer estrategias de prevención y atención de la violencia en la escuela, la familia y la comunidad, promoviendo la educación para la paz y la recuperación de quienes han vivido situaciones de violencia.
Objetivos específicos:
- Identificar y analizar herramientas y metodologías basadas en la educación para la paz que contribuyan a la prevención de la violencia en contextos escolares, familiares y comunitarios, mediante el intercambio de experiencias para el fortalecimiento del abordaje de la violencia en Latinoamérica en los diferentes escenarios.
- Comparar las estrategias de intervención aplicadas en diferentes contextos latinoamericanos, destacando buenas prácticas, desafíos y oportunidades para fortalecer la prevención y el abordaje de la violencia.
- Impulsar enfoques innovadores e integrales para la prevención y atención de la violencia, a través de la divulgación de experiencias exitosas y modelos de intervención eficaces, promoviendo así su implementación en las comunidades como medida ante el incremento de la violencia.