Responsable del taller: Marianella Monge Fallas
Descripción:
La cocina podría volverse en un entorno terapéutico, es por ello que pensando en un espacio de autocuidado para las personas profesionales se apertura este taller con la idea de potenciar su creatividad, dinamismo y compañerismo.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8495-7208
✉️ capp@psicologiacr.com
Responsable de la actividad: Hillary Ramírez Fernández
Las personas profesionales en Psicología requieren de espacios que promuevan su bienestar integral y calidad de vida a través del contacto con la naturaleza, la actividad física y la conexión con colegas del gremio.
El presente espacio pretende fomentar la creación de una red de profesionales en Psicología con gusto por el senderismo, contacto con la naturaleza, la actividad física y el vínculo con otras personas del gremio.
La actividad consiste en una caminata de nivel intermedio, con una duración aproximada de 2 horas, a través de un bosque secundario que ofrece varios senderos.
Le invitamos a formar parte de una caminata gremial que pretende promover la salud y fortalecer lazos entre profesionales.
Se contará con transporte desde las siguientes zonas:
En caso de requerir transporte debe marcar la información en el siguiente formulario (Requisito indispensable): https://forms.office.com/r/UmUFAgAc2M
Contacto para consultas:
📞 (506) 8747 2890
✉️ vinculacion@psicologiacr.com
Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
El II Seminario Regional de Profesionales en Psicología de la región surge como una experiencia con el fin de integrar al gremio mediante tópicos que permitan reflexionar y comprender las complejidades de la experiencia humana fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar psicológico de las personas en diferentes etapas de desarrollo.
Agenda de la actividad:
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com
Se les invita a participar en el 2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología
Para más información visite el sitio web https://uccap.net/
Precios (inscripción temprana del 01/04/2025 hasta el 06/06/2025):
Programa sujeto a cambios menores*
Responsable: Hillary Ramírez Fernández
En las últimas décadas, los avances tecnológicos han revolucionado la manera en que concebimos y practicamos la psicología, ampliando las herramientas disponibles para el diagnóstico y la intervención. La realidad virtual (RV) se posiciona como una de las tecnologías más prometedoras, al ofrecer entornos inmersivos y controlados que permiten a las personas profesionales de la psicología innovar en sus prácticas clínicas y de investigación. Este webinar busca responder a la necesidad de sensibilizar a las personas profesionales en psicología sobre el impacto y el uso potencial de la RV en su ejercicio profesional desde una perspectiva ética.
Facilitadores encargados:
Dr. Roberto Rodríguez B., Ph.D.
Dra. Samantha Saborío M.
Contacto:
+506 8747 2890
vinculacion@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Vivimos en un país donde muchas comunidades se ven expuestas a un deterioro de su ambiente por las diferentes condiciones climáticas, los relieves de los terrenos y la deforestación que se realiza. Ante esta situación los profesionales en psicología debemos estar preparados para dar soporte a las personas, comunidades y todo su ambiente, conociendo la importancia que para ellos tienen los animales, no solo emocionalmente, de apoyo y de sobrevivenc
Agenda:
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
El avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA), en particular de las tecnologías generativas, ha generado una transformación profunda en los modos de producción del conocimiento, la interacción social y la praxis profesional en diversas disciplinas, incluida la Psicología. En este contexto, se vuelve urgente dotar a las personas profesionales en Psicología de conocimientos fundamentales que les permitan comprender el alcance, los beneficios, los desafíos éticos y los riesgos asociados con la implementación de la IA en diferentes entornos de acción profesional.
La IA generativa (IAG), en particular, plantea una serie de oportunidades para optimizar la labor profesional. No obstante, también suscita interrogantes éticos relevantes en torno al consentimiento informado, la privacidad, el resguardo de la información sensible, la toma de decisiones asistida por algoritmos y los sesgos algorítmicos. Por ello, este espacio formativo tiene como propósito sensibilizar, informar y capacitar a las personas profesionales en Psicología sobre los principios básicos de la inteligencia artificial y sus implicaciones prácticas y éticas.
Este webinar se alinea con las tendencias internacionales en el uso responsable de tecnologías emergentes en las ciencias del comportamiento (APA, 2023; UNESCO, 2021), promoviendo una reflexión crítica y situada sobre su aplicabilidad en el contexto nacional desde una perspectiva humanista, integradora y profesional.
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com
Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
Se extiende una cordial invitación a un espacio que pretende fomentar el bienestar integral de las personas profesionales en Psicología de la región Occidente, a través de una actividad de autocuidado, que les permita reconectarse con sus propias necesidades, para favorecer la disminución de los niveles de estrés y la autorregulación emocional. El autoconocimiento es esencial para identificar las emociones, signos de estrés o agotamiento, así como actividades que realmente benefician a la persona y/o cuáles hábitos se deben mejorar para el fomento de la salud integral de las personas profesionales en Psicología.
Agenda de la actividad:
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
La capacitación efectiva no solo requiere contenido de calidad, sino también el dominio de herramientas digitales que
potencien la experiencia de aprendizaje.
En la actualidad, el dominio de metodologías innovadoras y herramientas digitales se ha convertido en un componente esencial para potenciar y enriquecer la forma en que se adquieren y asimilan los conocimientos.
Las herramientas digitales fomentan la interacción activa y el compromiso de los participantes, facilitan la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo, creando un entorno dinámico y participativo que estimula el interés y la motivación por aprender.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
La familia, como estructura de la sociedad ha sufrido grandes transformaciones a lo largo del tiempo y como consecuencia de la pandemia y otros factores sociopolíticos. Esto ha socavado a la familia como institución y la ha forzado a realizar cambios en su estructura. Padres y madres se enfrentan a un gran reto, ¿cómo lograr una separación civilizada, disminuyendo el dolor de los hijos (los tuyos, los míos y los nuestros) ante una nueva pérdida? La tristeza, el dolor y la rabia de ver un proceso que se inició con ilusión para toda la vida derrumbándose pone a prueba los mejores recursos y hace difícil a los padres mostrarse verdaderamente presentes ante la necesidad de sus hijos en ese momento. Luego del divorcio o resolución de la separación, eventualmente las personas se preparan para continuar su vida a nivel romántico y aparecen las familias reconstituidas que han ido en aumento día con día.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Katerin Torres Thomas
La terapia cognitivo conductual (TCC) es uno de los modelos psicoterapéuticos que más evidencia de eficacia tiene. No obstante, debido a que el desarrollo cognitivo de los infantes no es igual al de una persona adulta, la implementación de TCC con niños(as), debe ser readaptada, es decir, no resulta conveniente aplicar las técnicas de la misma manera como se haría con un adulto. Este curso, tiene como fin capacitar al profesional de psicología, en cómo aplicar diversas técnicas para el abordaje de diversas problemáticas, utilizando recursos lúdicos y artísticos. El participante obtendría un conjunto de útiles herramientas de Terapia de juego y Arteterapia, pero sustentadas y aplicadas desde una modalidad cognitivo-conductual.
Nota Importante: Las personas que participen y aprueben cada módulo, además de obtener un certificado de aprovechamiento por cada curso (40 horas), podrán optar por un certificado final de aprovechamiento por un total de 160 horas siempre y cuando completen los 4 módulos en el orden estipulado.
No obstante, las personas interesadas también podrán optar por matricular cada curso de forma individualizada.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8769-2206
✉️ capacitacion4@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
El presente curso parte de dos ejes que se complementan entre sí, los fundamentos teóricos prácticos de la terapia asistida por perros, el diseño de sesiones terapéuticas y los principios conductuales y de bienestar animal en la formación de perros de terapia, los cuales poseen una serie de características conductuales, de socialización y aptitudes que les permiten participar en sesiones como apoyo al trabajo terapéutico.
El trabajo para realizar durante la formación consiste en el diseño terapéutico de sesiones para cada grupo poblacional, donde se definirán los objetivos terapéuticos, y el diseño de las actividades que el perro realizará para facilitar y mediar el logro de esos objetivos.
La propuesta de diseño de las actividades terapéuticas contemplará la escuela zooantropologica italiana, y las diversas teorías del vínculo humano animal, sin excluir otras visiones que los profesionales desde su experiencia y conocimiento aporten a la creación de actividades con objetivos terapéuticos e interdisciplinares.
El trabajo con los perros partirá de las habilidades que cada perro posea para el diseño de las actividades contemplando estándares éticos de no maltrato y los principios de bienestar animal, donde el aprendizaje de conductas y rol en las sesiones terapéuticas se basen en los principios de motivación y placer
El curso, retoma todos estos elementos de manera sistémica y compleja, para que cada profesional, desde su experiencia, pueda construir con esta serie de recursos, sus propias propuestas de trabajo desde un marco teórico rico en aportes y experiencias basada en resultados científicos.
El curso se impartirá de la siguiente manera:
Presencial: Sábado 07 de junio del 2025
Virtual: Sábado 14 de junio del 2025
Presencial: Sábado 21 de junio del 2025
Virtual: Sábado 28 de junio del 2025
Presencial: Sábado 05 de julio del 2025
Virtual: Sábado 12 de julio del 2025
Presencial: Sábado 19 de julio del 2025
Virtual: Sábado 26 de julio del 2025
Contacto para consultas:
📞 (506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
El crecimiento y desarrollo de la rehabilitación neuropsicológica representa uno de los grandes desafíos en el escenario psicológico costarricense. Usualmente la academia ha privilegiado la práctica clínica en la evaluación psicológica y en la psicoterapia clásica, aportando a cada persona profesional interesada en el campo de las ciencias neurológicas, la responsabilidad por su entrenamiento profesional y capacitación especializada en la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales, trastornos mentales y otras condiciones médicas que deriven en compromisos en el desempeño cognitivo, conductual y emocional.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
En los últimos años se ha puesto en evidencia la necesidad de abordar el diagnóstico del cáncer de una forma diferente, comprendiendo las particularidades de cada tipo de cáncer y las posibilidades que, desde lo psicológico no solo desde lo médico, pueden generarse para promover procesos de recuperación de la salud o en el mejoramiento de la calidad de vida de la persona diagnosticada con cáncer.
Los programas de formación de profesionales en psicología, en la generalidad de la enseñanza superior en nuestro país, no incorpora dentro de su malla curricular, el manejo de estrategias y técnicas que permitan un abordaje más efectivo del cáncer y por lo tanto, un acompañamiento que no solo prepare a las personas a morir, porque ese es uno de los enfoques, sino que permita a la persona con cáncer desarrollar el sentido de esperanza y el trabajo activo en la recuperación de la salud. La convicción de este enfoque es que, antes de aceptar la posibilidad de morir, se debe trabajar por la reactivación desde los procesos mentales, de la capacidad del cuerpo para fortalecer su sistema inmunológico y recuperar la salud.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
El curso de Ética y Deontológico para el proceso de incorporación al CPPCR, tiene como objetivo establecer un acercamiento con las personas profesionales que desean incorporarse al Colegio y brindar los contenidos necesarios para un ejercicio profesional ético, deontológico y en apego a las buenas prácticas profesionales.
El curso se desarrolla bajo una modalidad virtual teórico-práctica, con material y contenidos que se abordarán de manera asincrónica en el Campus Virtual del CPPCR y con tres sesiones virtuales sincrónicas (fechas en programa adjunto)
El curso de Ética y Deontológico para el proceso de incorporación al CPPCR, tiene como objetivo establecer un acercamiento con las personas profesionales que desean incorporarse al Colegio y brindar los contenidos necesarios para un ejercicio profesional ético, deontológico y en apego a las buenas prácticas profesionales.
El curso se desarrolla bajo una modalidad virtual teórico-práctica, con material y contenidos que se abordarán de manera asincrónica en el Campus Virtual del CPPCR y con tres sesiones virtuales sincrónicas (fechas en programa adjunto)
PRIMERO: DEL USUARIO:
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica no solicitará claves de acceso dentro de la ventana del servicio de pago referente a las tarjetas de crédito o débito.
En el momento en que el usuario realiza el pago el monto seleccionado, el sistema actualizará la información inmediatamente de manera segura, eficaz y oportuna.
El usuario se obliga a conocer y aplicar en forma correcta las instrucciones de operación del sistema de ventanilla electrónica del Banco.
Se recomienda no mostrar a nadie las claves de acceso; en caso contrario, será de su exclusiva responsabilidad cualquier consecuencia dañosa que resultare.
SEGUNDO: DE LAS TRANSACCIONES
A través de este medio el interesado podrá cancelar los pagos de colegiaturas, matrícula de cursos y trámites por medio del acceso del Banco incluido en plataforma web.
TERCERO: DERECHOS DE AUTOR:
Cualquier réplica en otro servidor de datos o de cualquier material contenido en este sitio, puede constituir una violación a las leyes de derechos de autor.
Las marcas que se muestran son propiedad del colegio, como titular de derecho de autor todos los derechos son reservados.
CUARTO: CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS DIGITALES
Toda la información que ingrese al formulario de registro en línea para obtener las credenciales de acceso al sistema, deberá ser veraz y coincidir con la información registrada en la Base del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, misma que será validada por el ente correspondiente en dicha institución.
EN TODOS LOS CASOS, el usuario acepta las consecuencias legales y administrativas que corresponda el uso indebido de las claves de acceso del sistema digital y su posterior uso aceptando las sanciones que corresponda con base en las normativas deontológicas de este colegio profesional.
El usuario se compromete a pagar por el uso de dicha plataforma el monto que el Colegio estipule utilizando la tarjeta crédito y débito debidamente inscritos.
La información de ayuda y guía que se proporciona estará disponible para su uso únicamente a lo largo del sistema en línea.
QUINTO. SEGURIDAD
El sistema cuenta con una serie de seguridades entre las que destaca:
1. Páginas seguras con dispositivos anti Pishing.
2. Certificados de seguridad para evitar suplantaciones.
3. Protecciones con claves y contraseñas seguras.
SEXTO. DEVOLUCIONES O CANCELACIONES
Las compras no son reembolsables los cuales no aplican para efectos de devoluciones o cancelaciones de compras. Cualquier consulta puede comunicarse al correo de contabilidad@psicologiacr.com
SÉPTIMO. PRIVACIDAD
Los datos que se recopilan del usuario, el uso que se le da a la información. La información no es compartida ni vendida a terceros.
OCTAVO. GARANTÍA
No aplica ningún tipo de garantía