Los círculos de paz tienen su origen desde los inicios del ser humano, cuando se reunían para la gestión de los problemas, para compartir aspectos cotidianos, finalmente, para comunicarse. Actualmente, este recurso se ha desarrollado como una metodología para la resolución de conflictos grupales, permitiendo la toma de decisiones en consenso. En vista de la necesidad de retomar estos espacios de dialogo, seguros, rápidos, flexibles y asertivos, es que se fortalece el uso de los círculos de paz.
El principal objetivo de los círculos es mejorar las relaciones interpersonales, escuchando al grupo y tomando acuerdos.
Parte de los beneficios de los Círculos de Paz es que permite:
1. Horizontalidad y equilibrio de los participantes
2. Un espacio seguro para el diálogo y la escucha activa, empática y afectiva
3. Escuchar las opciones de solución de todos los participantes
4. Todo se realice por consenso
Es importante decir que, desde el enfoque legal, podemos encontrar el uso de los círculos en La ley sobre Resolución Alternativa de Conflictos y Promoción de la Paz Social, número 7727, en su artículo 2 le da la oportunidad a las personas de recurrir al diálogo, la negociación, la mediación, y otras técnicas similares para la solucionar de sus diferencias y buscar la paz social. En este caso, como los Círculos de Paz. Referencia Bibliográfica para curso: Manual de Planificación de Círculos de Paz, CONAMAJ, 2012.