Responsable de la actividad: Hillary Ramírez Fernández
Las personas profesionales en Psicología requieren de espacios que promuevan su bienestar integral y calidad de vida a través del contacto con la naturaleza, la actividad física y la conexión con colegas del gremio.
El presente espacio pretende fomentar la creación de una red de profesionales en Psicología con gusto por el senderismo, contacto con la naturaleza, la actividad física y el vínculo con otras personas del gremio.
La actividad consiste en una caminata de nivel intermedio, con una duración aproximada de 3.5 horas, a través de un bosque secundario que ofrece varios senderos recorriendo aproximadamente de 6 a 8 kilómetros
Le invitamos a formar parte de una caminata gremial que pretende promover la salud y fortalecer lazos entre profesionales.
Se contará con transporte desde las siguientes zonas:
Esta información podrá indicarla mediante el formulario que debe llenar de manera obligatoria posterior a su inscripción.
Contacto para consultas:
WhatsApp: 8747-2890
Correo: vinculacion@psicologiacr.com
Tel: 2271-3101 ext. 161
Responsable del taller: Marianella Monge Fallas
Descripción:
El uso de la meditación como una herramienta para encontrar la salud mental no es un tema tan nuevo. La práctica de la meditación ha prevalecido en la mente de la historia humana a través de diversas culturas desde hace siglos. De hecho, son las tradiciones espirituales las que nos ofrecen distintas formas de meditación, precisamente para encontrar la paz o salud mental. De esta forma se introduce dicha práctica en el ámbito de la psicología y de la sanidad física y mental en general (Hussain y Bhushan, 2010).
Objetivos:
Contacto para consultas:
📞 (506) 8495-7208
✉️ capp@psicologiacr.com
Se les invita a participar en el 2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología
Para más información visite el sitio web https://uccap.net/
Precios (inscripción temprana del 01/04/2025 hasta el 30/06/2025):
Programa sujeto a cambios menores*
Responsable del curso: Hillary Ramírez Fernández
Esta formación es financiada por el Club Rotario Denton Texas en colaboración con el Club Rotario San Pedro-Curridabat.
Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de las personas psicólogas en el abordaje clínico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la aplicación de estrategias basadas en el Análisis Conductual Aplicado (ABA).
Se estructura en tres módulos secuenciales que integran conocimientos teóricos, análisis de casos, ejercicios prácticos y experiencias vivenciales. A lo largo del proceso formativo, se aborda la sintomatología del TEA, los criterios diagnósticos del DSM-5-TR, el uso de herramientas como el M-CHAT y ADOS, así como los fundamentos y técnicas del ABA para el diseño, implementación y evaluación de planes de intervención.
El curso también contempla el uso del instrumento ABLLS-R (versión en español) para la identificación de déficits de habilidades, además de estrategias de enseñanza efectivas como el DTT y el NET. Finalmente, se busca capacitar a los participantes en la creación de programas de formación de formadores, con una perspectiva de sostenibilidad institucional del conocimiento.
Contacto para consultas:
WhatsApp: 8747-2890
Teléfono: 22713101 ext. 161
Correo: vinculacion@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Vivimos en un país donde muchas comunidades se ven expuestas a un deterioro de su ambiente por las diferentes condiciones climáticas, los relieves de los terrenos y la deforestación que se realiza. Ante esta situación los profesionales en psicología debemos estar preparados para dar soporte a las personas, comunidades y todo su ambiente, conociendo la importancia que para ellos tienen los animales, no solo emocionalmente, de apoyo y de sobrevivencia.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Vivimos en un país donde muchas comunidades se ven expuestas a un deterioro de su ambiente por las diferentes condiciones climáticas, los relieves de los terrenos y la deforestación que se realiza. Ante esta situación los profesionales en psicología debemos estar preparados para dar soporte a las personas, comunidades y todo su ambiente, conociendo la importancia que para ellos tienen los animales, no solo emocionalmente, de apoyo y de sobrevivencia.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
Los divorcios en Costa Rica se han triplicado en las últimas tres décadas, al punto que 55 de cada 100 bodas terminaron de esta manera en el año 2022 (Fuente: Tribunal Supremo de Elecciones, TSE). Un porcentaje importante de esos divorcios fue provocado o estuvo relacionado con la infidelidad de alguno de los miembros de la pareja. Adicionalmente, entre los años 2007 y 2023, se registran en el país 454 femicidios (Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, Poder Judicial). Ante esta realidad, es importante que como profesionales en Psicología cuenten con herramientas de intervención para enfrentar dichos desafíos.
El abordaje de la pareja y sus problemas más comunes (manejo de las diferencias, sexualidad e infidelidad) requiere de conocimientos y habilidades actualizadas y específicas.
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción:
Dentro de los objetivos planteados por la Comisión de Duelo y Ajuste de la Pérdida durante el 2025, se encuentra la exposición y manejo de los conceptos de duelo, y de adaptación a las pérdidas desde un ámbito accesible y amigable. Con el conversatorio se pretende brindar estrategias para que las personas acompañen los procesos de duelo de los niños y niñas.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción:
El Torneo de Ajedrez 2025, forma parte de la actividad de Semana del Deporte que organiza la Comisión de Psicología del Deporte, con el objetivo de incentivar prácticas deportivas que generen bienestar entre nuestros agremiados.
Se estará realizando el Torneo de Ajedrez en línea a través de la página gratuita.
-Torneo Blitz (5 minutos +3 por cada jugador).
-Mixto, juegan hombres y mujeres en el torneo, sin distinción.
-Se juegan aproximadamente 7 partidas por jugador.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Una comunidad profesional, para profesionales
La Comisión de Psicología Organizacional (CPO) del Colegio de Profesionales en Psicología (CPPCR), tiene el agrado de invitarles a participar de la segunda comunidad organizada por esta Comisión, llamada: “Buenas prácticas aplicadas en el campo de la Psicología Organizacional “.
Gracias a las buenas prácticas la sociedad evoluciona constantemente, por ello, para la CPO, es de suma importancia poder generar espacios donde los y las colegas que han venido trabajando bajo una óptica de eficiencia y mejora continua, pueden visibilizar sus acciones y compartirlas, en especial aquellas que han generado buenos resultados y que puedan motivar a otros a implementarlas en sus sitios de trabajo; así como incentivar que nuestro gremio modele la importancia de seguir avanzando y actualizándose en pro del bienestar de las personas en su ambiente laboral.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción:
La 2da Edición: Carrera virtual de atletismo de 5 kilómetros, forma parte de la actividad de Semana del Deporte que organiza la Comisión de Psicología del Deporte, con el objetivo de incentivar prácticas deportivas que generen bienestar entre nuestros agremiados.
Metodología
Durante la semana cada corredor realizará su carrera de 5 kilómetros dónde mejor le parezca o agrade. Deberá descargar la aplicación STRAVA y subir el tiempo y distancia registrados en su dispositivo electrónico (reloj inteligente, celular, etc).
Fechas para hacer y registrar la carrera: del domingo 20 de julio al viernes 25 de julio del 2025 a la 10:00 a.m.
Se estará premiando los tres mejores lugares en la categoría de mujeres y hombres, a los cuales se les informará para que se presenten a la ceremonia de premiación, a efectuarse en las instalaciones del CPPCR el sábado 26 de julio a las 11:30 a.m.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
La Comisión Regional Huetar Norte invita a las personas agremiadas a participar de un espacio donde pueden adquirir herramientas prácticas de Mindfulness para autocuidado, la reducción del estrés y la mejora del bienestar personal.
Agenda:
Contenidos:
Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción:
El II Torneo Interno de Fútbol Sala, forma parte de la actividad de Semana del Deporte que organiza la Comisión de Psicología del Deporte, con el objetivo de incentivar prácticas deportivas que generen bienestar entre nuestros agremiados.
Metodología
Los equipos se conformarán el día del torneo
Mínimo 5 jugadores, máximo 7 por equipo
Mixto, juegan hombres y mujeres en el torneo, sin distinción
Todos contra todos, juegos de 30 minutos
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com
Responsable del curso: Katerin Torres Thomas
Los comportamientos autodestructivos en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, los cuales, comprenden desde las autolesiones hasta el suicidio consumado son una problemática que interpela cada vez con mayor fuerza a los profesionales del campo de la salud mental. De hecho, el suicidio es actualmente la segunda causa de muerte en la población de 15 a 29 años en el mundo y los Profesionales de la Psicología tenemos herramientas de análisis, comprensión e intervención que nos permiten aportar a la prevención de estas problemáticas que afectan a nuestros niños y jóvenes. Con un enfoque interdisciplinar que articulará los aportes de la epidemiología, la psiquiatría, la psicología, el psicoanálisis y la psicología social, para la comprensión del fenómeno suicida y su prevención, especialmente en las poblaciones más jóvenes.
Responsable del curso: Yerlin Marrero
Curso desarrollado en convenio con EMDR Costa Rica:
El curso “Entrenamiento Básico en EMDR” es una formación oficial para las personas profesionales interesadas en abordar el trauma psicológico y otros trastornos relacionados. Este entrenamiento permite a las personas participantes adquirir las competencias necesarias para aplicar las distintas fases del modelo EMDR, facilitando el reprocesamiento adaptativo de información y promoviendo una mejor calidad de vida en sus pacientes. Además, la inclusión de prácticas supervisadas asegura una comprensión aplicada del modelo, garantizando que los y las participantes estén preparadas para implementarlo en su práctica profesional.
La relevancia de esta formación radica en la creciente necesidad de abordajes terapéuticos efectivos frente al impacto global del trauma y el estrés postraumático, fenómenos exacerbados por eventos como pandemias, desastres naturales y conflictos sociales. Al dotar a los profesionales con herramientas prácticas y fundamentadas teóricamente, el curso no solo contribuye al desarrollo de habilidades terapéuticas especializadas, sino que también fomenta el compromiso ético y profesional frente a las necesidades emocionales y psicológicas de la población.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8495-7144
✉️ capacitaciones@psicologiacr.com
Responsable del curso: Katerin Torres Thomas
El Curso Básico de Psicodiagnóstico y Estrategias Terapéuticas para el Abordaje de Personas Menores de Edad surge como respuesta a la creciente necesidad de formación especializada en el campo de la psicología infantil y juvenil. En la actualidad, las y los profesionales en psicología se enfrentan a un entorno cada vez más complejo, en el que las demandas de evaluación y tratamiento en niños y adolescentes requieren de un enfoque específico y actualizado. Recordemos que la infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo humano, caracterizadas por rápidos cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Durante este período, pueden surgir una amplia variedad de problemas y trastornos psicológicos que, de no ser abordados adecuadamente, pueden tener un impacto significativo en el bienestar y el desarrollo futuro de los individuos.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8769-2206
✉️ capacitacion4@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
La intervención en crisis es un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobreponerse a un suceso traumático, de modo que las probabilidades de efectos negativos disminuyan y la probabilidad de crecimiento se maximicen. Asimismo, la ayuda telefónica se ha convertido en una estrategia útil y muy funcional de intervención a personas en crisis. La característica principal de la atención telefónica, donde reside su mayor fortaleza, es su accesibilidad, ya que la mayoría de las personas cuentan con un teléfono (o acceso a uno) y el costo suele ser bajo o nulo, lo cual es un factor determinante para las personas que se encuentran ante una situación de crisis y peligro inminente. (Slaikeu, 1999)
Es así como la labor de brindar una adecuada asistencia psicológica ante la resolución de la crisis es de gran importancia, al tomar en cuenta el corto tiempo para la atención, donde las personas deben ser activas, superar los obstáculos, identificar las necesidades inmediatas y movilizar los recursos de ayuda. En las actuales circunstancias producto de la pandemia por el virus SARS-COV-2 (Covid-19), la ayuda en crisis por medio telefónica se ha convertido en una herramienta esencial y es de nuestro interés fortalecer a través de este curso, las competencias requeridas para brindar un adecuado acompañamiento a las personas que lo solicitan y requieren.
Debido a lo anterior, el presente curso tiene el objetivo de abarcar temáticas, como: intervención en crisis, intervención en crisis telefónica (correctas prácticas de comunicación), intervención en crisis suicida, intervención en crisis en situaciones de estrés agudo, y por último y no menos importante, el autocuidado y fatiga por compasión de las personas interventoras; y podrá poner en práctica los conocimientos y herramientas adquiridas, en el Centro de Apoyo Psicológico (CAPP), a través de la atención de la Línea “Aquí Estoy”.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, el dominio del idioma inglés constituye una competencia transversal imprescindible para el ejercicio profesional, particularmente en disciplinas como la Psicología, donde el acceso a literatura científica actualizada, la participación en eventos académicos internacionales y la colaboración interdisciplinaria requieren de habilidades comunicativas sólidas en esta lengua.
El presente curso responde a esta necesidad, ofreciendo un espacio de formación lingüística que integre terminología, estructuras gramaticales y contextos comunicativos propios del campo de la Psicología. De este modo, se busca fortalecer las habilidades lingüísticas de las personas participantes para desenvolverse en contextos donde se incluye este segundo idioma, lo anterior, en concordancia con las demandas actuales del ejercicio profesional en contextos cada vez más diversos, digitalizados y multilingües.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
En los últimos años se ha puesto en evidencia la necesidad de abordar el diagnóstico del cáncer de una forma diferente, comprendiendo las particularidades de cada tipo de cáncer y las posibilidades que, desde lo psicológico no solo desde lo médico, pueden generarse para promover procesos de recuperación de la salud o en el mejoramiento de la calidad de vida de la persona diagnosticada con cáncer.
Los programas de formación de profesionales en psicología, en la generalidad de la enseñanza superior en nuestro país, no incorpora dentro de su malla curricular, el manejo de estrategias y técnicas que permitan un abordaje más efectivo del cáncer y por lo tanto, un acompañamiento que no solo prepare a las personas a morir, porque ese es uno de los enfoques, sino que permita a la persona con cáncer desarrollar el sentido de esperanza y el trabajo activo en la recuperación de la salud. La convicción de este enfoque es que, antes de aceptar la posibilidad de morir, se debe trabajar por la reactivación desde los procesos mentales, de la capacidad del cuerpo para fortalecer su sistema inmunológico y recuperar la salud.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
Responsable del curso: Olga Núñez González
Descripción:
El crecimiento y desarrollo de la rehabilitación neuropsicológica representa uno de los grandes desafíos en el escenario psicológico costarricense. Usualmente la academia ha privilegiado la práctica clínica en la evaluación psicológica y en la psicoterapia clásica, aportando a cada persona profesional interesada en el campo de las ciencias neurológicas, la responsabilidad por su entrenamiento profesional y capacitación especializada en la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales, trastornos mentales y otras condiciones médicas que deriven en compromisos en el desempeño cognitivo, conductual y emocional.
Contacto para consultas:
(506) 8304-3797
✉️ capacitacion3@psicologiacr.com
PRIMERO: DEL USUARIO:
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica no solicitará claves de acceso dentro de la ventana del servicio de pago referente a las tarjetas de crédito o débito.
En el momento en que el usuario realiza el pago el monto seleccionado, el sistema actualizará la información inmediatamente de manera segura, eficaz y oportuna.
El usuario se obliga a conocer y aplicar en forma correcta las instrucciones de operación del sistema de ventanilla electrónica del Banco.
Se recomienda no mostrar a nadie las claves de acceso; en caso contrario, será de su exclusiva responsabilidad cualquier consecuencia dañosa que resultare.
SEGUNDO: DE LAS TRANSACCIONES
A través de este medio el interesado podrá cancelar los pagos de colegiaturas, matrícula de cursos y trámites por medio del acceso del Banco incluido en plataforma web.
TERCERO: DERECHOS DE AUTOR:
Cualquier réplica en otro servidor de datos o de cualquier material contenido en este sitio, puede constituir una violación a las leyes de derechos de autor.
Las marcas que se muestran son propiedad del colegio, como titular de derecho de autor todos los derechos son reservados.
CUARTO: CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS DIGITALES
Toda la información que ingrese al formulario de registro en línea para obtener las credenciales de acceso al sistema, deberá ser veraz y coincidir con la información registrada en la Base del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, misma que será validada por el ente correspondiente en dicha institución.
EN TODOS LOS CASOS, el usuario acepta las consecuencias legales y administrativas que corresponda el uso indebido de las claves de acceso del sistema digital y su posterior uso aceptando las sanciones que corresponda con base en las normativas deontológicas de este colegio profesional.
El usuario se compromete a pagar por el uso de dicha plataforma el monto que el Colegio estipule utilizando la tarjeta crédito y débito debidamente inscritos.
La información de ayuda y guía que se proporciona estará disponible para su uso únicamente a lo largo del sistema en línea.
QUINTO. SEGURIDAD
El sistema cuenta con una serie de seguridades entre las que destaca:
1. Páginas seguras con dispositivos anti Pishing.
2. Certificados de seguridad para evitar suplantaciones.
3. Protecciones con claves y contraseñas seguras.
SEXTO. DEVOLUCIONES O CANCELACIONES
Las compras no son reembolsables los cuales no aplican para efectos de devoluciones o cancelaciones de compras. Cualquier consulta puede comunicarse al correo de contabilidad@psicologiacr.com
SÉPTIMO. PRIVACIDAD
Los datos que se recopilan del usuario, el uso que se le da a la información. La información no es compartida ni vendida a terceros.
OCTAVO. GARANTÍA
No aplica ningún tipo de garantía