Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

II Seminario Regional Huetar Caribe de Profesionales en Psicología

Información general

Lugar:  UACA Sede Caribe

Inversión:  ₡5,000.25 colones (Incluye IVA)

Dirigido a:  Profesionales activos al día y estudiantes en Psicología

Modalidad:  Presencial

Estado:  Abierto

Observaciones:  El espacio incluye alimentación, certificado de asistencia y transporte. Fecha límite de inscripción: Lunes 09 de junio del 2025 o hasta agotar cupos disponibles.

Requisitos

  1. Ser residente de los lugares que comprenden la Región Caribe (Guácimo, Limón, Matina, Pococí, Siquirres y Talamanca).
  2. Tener disponibilidad para asistir de manera presencial a las 8 horas del espacio.
  3. Realizar el pago de inscripción a través del Portal del CPPCR. No se aceptan pagos por transferencia ni SINPE móvil.


Fechas

Día Hora
sábado, 14 junio 2025 08:00 a. m. a 03:00 p. m.

Facilitadores(as)

Especialista en psicología clínica de la UCR y Máster en psicología forense de la UNIBE. Labora como Psicólogo Clínico en el Hospital Nacional de Salud Mental y como Psicólogo forense/evaluador a nivel privado. Es docente universitario a nivel de grado de la Escuela de Psicología de la UCR, a nivel de posgrado en las Maestrías de Psicología clínica y Psicología forense de la UNIBE, así como en la Especialidad en Psicología Clínica de la UCR y además ha sido consultor/capacitador del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica.
Profesional en Psicología con 20 años de experiencia, se ha desempeñado como terapeuta de familias, parejas, personas menores de edad y adultos, tanto en procesos individuales como grupales. Durante seis años, laboró como profesora de secundaria en la especialidad de Psicología para el MEP, así como en el equipo interdisciplinario dentro del ámbito escolar. También fue docente universitaria durante seis años. Desde hace 14 años, se desempeña en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), realizando psicoterapia, valoración de riesgo en personas menores de edad, activación y sostenimiento del Sistema Nacional de Protección, y facilitando procesos psicoeducativos a familias. Ha formado parte de comisiones interinstitucionales para abordar proyectos a nivel social. Cuento con amplia capacitación en temas como violencia intrafamiliar, abuso sexual infantil, género, legislación y educación, abordaje de la Salud Mental en población infractora juvenil, terapia de juego, enfoque sistémico e intervención en crisis, habilidades blandas y liderazgo para la transformación, así como en la elaboración de pruebas e informes psicológicos, y estrategias metodológicas para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje, entre otros.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Costa Rica, con una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Estatal a Distancia. Por 10 años laboró en el Instituto Nacional de las Mujeres (2013-2023), ocupando los puestos de Profesional Especialista en Investigación y Jefatura de la Unidad de Investigación del Departamento Especializado de Información. Se ha desempeñado como consultora especialista en temas de género y derechos humanos de las mujeres para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Fondo de Población de Naciones Unidas, la Defensoría de la Mujer de la Defensoría de los Habitantes, entre otros. Cuenta con más de 10 publicaciones sobre los temas mencionados y actualmente se desempeña como Psicóloga Clínica, consultora independiente y Docente del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional. 
Licenciatura en Psicología de la Universidad Latina de Costa Rica. Maestría en Psicología Forense de la Universidad de Iberoamérica. Maestría Profesional en Psicopedagogía de la Universidad Latina de Costa Rica. Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en docencia para ejercer en el campo de la enseñanza de la psicología de la Universidad Latina de Costa Rica. Cuenta con un Magister en Estudio de la Violencia Social y Familiar de la Universidad Estatal a Distancia. Tiene experiencia como docente universitaria de grado y posgrado durante el periodo 2003- 2014. Durante su trayectoria profesional ha laborado en diferentes puestos como Psicóloga de equipo interdisciplinario de I y II Ciclos, labor que desempeña desde el 2004 y hasta la actualidad.
II Seminario Regional Huetar Caribe de Profesionales en Psicología

Justificación

Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras


El II Seminario Regional de Profesionales en Psicología de la región surge como una experiencia con el fin de integrar al gremio mediante tópicos que permitan reflexionar y comprender las complejidades de la experiencia humana fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar psicológico de las personas en diferentes etapas de desarrollo.

Agenda de la actividad:

Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com


Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com