Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Conversatorio: Primer Encuentro sobre Alto Potencial: Conversatorio y buenas prácticas para Profesionales en Psicología

Información general

Lugar:  Instalaciones del CPPCR

Inversión:  Gratuita

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Presencial

Estado:  Abierto

Observaciones:  Importante: La fecha límite para inscripción es el lunes 01 de diciembre del 2025 a la 1:00 p.m., o bien, hasta completar los cupos disponibles.

Requisitos

Para matricular, deberá completar la boleta de compromiso que debe descargar en esta publicación, y adjuntarla al momento de realizar su inscripción. Para firmar el documento, una vez completo lo puede imprimir, o bien, puede guardarlo en formato PDF y firmarlo digitalmente. 
En caso de no poder asistir a la actividad, deberá informarlo 8 días antes del evento al WhatsApp 8323-7644, de lo contrario se aplicará la política de cancelación en actividades gratuitas, la cual puede verificar aquí.
La persona al aceptar los términos y condiciones en el sitio web, al momento de formalizar la matrícula, acepta la aplicación del cobro administrativo según las condiciones especificadas.

Fechas

Día Hora
sábado, 06 diciembre 2025 09:00 a. m. a 01:00 p. m.

Facilitadores(as)

Psicóloga Educativa con más de 15 años de experiencia en la atención de niños y adolescentes en Centros Educativos privados y públicos de CR. Amplio conocimiento en problemas de aprendizaje, neuroeducación y Altas Capacidades.
Especialista en Altas Capacidades Intelectuales, Máster en Psicología Educativa y actualmente realizando un posgrado de Neuropsicología Infantil en la Universidad de Barcelona. Aproximadamente 8 años de acompañar a familias, niños, jóvenes y Centros Educativos en la Detección, evaluación e intervención de las Altas Capacidades Intelectuales.
Psicóloga Educativa y especialista en problemas de aprendizaje, ha trabajado en el Ministerio de Educación Pública desde el año 2003. Actualmente es la jefe de la Unidad de Alta Dotación, Talentos y Creatividad, tienen 9 años de trabajar en la elaboración y divulgación de las directrices y estrategias para atender a la población con alto potencial: alta dotación y talento en el MEP.
Licenciada en Psicología y Máster en Asesoramiento Educativo y Familiar, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito educativo y psicológico. Actualmente se desempeña como docente de Educación Primaria (I y II Ciclo) en el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica. Ha ocupado roles como coordinadora académica, asesora familiar, docente de apoyo y coordinadora de la implementación del Proyecto Educativo Internacional Snipe (España), liderando procesos de innovación pedagógica y acompañamiento integral. Paralelamente, ejerce en consulta privada como psicóloga, atendiendo a niños, adolescentes y adultos mayores, con un enfoque centrado en el bienestar emocional y el desarrollo personal. Su experiencia le ha permitido identificar oportunidades para transformar los aportes teóricos en acciones concretas, generando impacto positivo en contextos educativos y familiares. Su compromiso se basa en una visión integral del ser humano, donde la educación y la psicología convergen para impulsar cambios reales y sostenibles en las personas y comunidades.
Egresada de Psicología, fundadora y presidenta de la Asociación Costarricense para el Apoyo y la Atención de la Alta Dotación, Talentos y Creatividad (ACADTYC), donde lidera programas dirigidos al desarrollo emocional, educativo y creativo de niños, niñas y adolescentes con alto potencial intelectual. Como investigadora, desarrolló la tesis “Desafíos de la regulación emocional de las personas menores de edad con alto potencial en Costa Rica”, aportando evidencia sobre vacíos en la atención psicológica y educativa de esta población. Su experiencia previa en los sectores farmacéutico, comercial y sanitario fortaleció su liderazgo, visión integral del bienestar y enfoque empático. Actualmente promueve una psicología centrada en la comprensión del potencial humano, la validación emocional y la creación de espacios más inclusivos y sensibles a la diversidad cognitiva.

Archivos adjuntos

Documento
Carta de compromiso
Programa
Conversatorio: Primer Encuentro sobre Alto Potencial: Conversatorio y buenas prácticas para Profesionales en Psicología

Justificación

Responsable del curso: Angelin Hangen M.

Descripción: Se pretende realizar un conversatorio sobre alto potencial en nuestro colegio nace de la convicción de que la identificación y atención de esta población requieren un enfoque coordinado, multidisciplinario y contextualizado. Por ello, pretende ser un espacio seguro y colaborativo para compartir criterios, herramientas y experiencias que permitan mejorar la calidad de la identificación y de las prácticas profesionales en psicología. El objetivo recae en fortalecer el quehacer profesional de la psicología en el ámbito de la atención a la población con alto potencial: alta dotación y talentos, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas provenientes de diversos contextos profesionales, con el propósito de ampliar y consolidar los conocimientos necesarios para un ejercicio profesional más especializado y pertinente en este campo.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com