Responsable del curso: Katerin Torres Thomas
El desarrollo de la tecnología aplicada a la salud mental, en los últimos años, ha sido acelerado, habiéndose agregado a la “telepsicología” que fue obligadamente utilizada durante la Pandemia para pasar al desarrollo de la tecnología inmersiva, mediante el uso de la realidad virtual, en lo que se llama Terapéutica Digital Inmersiva.
Algunos profesionales ya se encuentran certificados en la utilización de las aplicaciones de realidad virtual para el diagnóstico e intervención en diversos campos de la salud mental. Asumieron el reto de dominar la operación de la tecnología, así como su integración a los protocolos clínicos que emplean.
En la terapia clínica, algunos de los retos que a menudo enfrentan los y las profesionales en Psicología es el tratamiento de diversos trastornos de ansiedad; de fobias específicas, de fobias sociales; el tratamiento y reducción del estrés postraumático (TEPT), el tratamiento del enojo y la ira, el tratamiento de adicciones, el tratamiento de trastornos alimentarios y del TOC.
La aplicación de realidad virtual PsychTechVR, es una aplicación que permite realizar esas tareas, combinando los principios de la Terapia Cognitivo- Conductual con la Terapia de Exposición y la cual ofrece al paciente un ambiente totalmente inmersivo, mediante el cual, el paciente es expuesto de manera controlada y progresiva (gradual) por el terapeuta o utilizando IA, a situaciones de exposición totalmente ajustables, que activan respuestas emocionales específicas: como hablar en público, estar en espacios cerrados, situaciones sociales, exponerse a la suciedad, o a las alturas, entre otros.