Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Abordaje psicoterapéutico de niños(as) y adolescentes desde una perspectiva cognitivo conductual

Información general

Lugar:  Plataforma Zoom

Inversión:  ₡70,000.00 colones (Incluye IVA)

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Virtual

Estado:  Abierto

Observaciones:  El pago se realiza únicamente en línea, no se aceptan pagos por transferencia electrónica o sinpe móvil. Puede inscribirse con la tercera parte del monto total, el segundo pago se realiza el 15 de junio y el tercer pago se realiza el 15 de julio del 2025. Previo al inicio del curso se hará llegar la información de acceso y otros detalles vía correo electrónico. Cupo limitado.

Requisitos

1. Para obtener el certificado se requiere la aprobación del proyecto final con una nota mínima de 80 así como cumplir con el 90% de la asistencia total del curso.

2. El curso demanda tiempo y dedicación en cuanto a lectura de material, elaboración y entrega del trabajo final para valorar el aprendizaje obtenido. 

3. Disponibilidad para conectarse a la clase y tratar de mantener cámara encendida

4. Tener acceso a una computadora o celular con conexión a internet. 

5. Tener la aplicación zoom instalada y actualizada en su computadora o celular.

Fechas y horarios

Fechas

Del 24 de mayo al 26 de julio, de 06:00 p. m. a 09:00 p. m.

Facilitadores(as)

Maestría en Psicología Clínica y Psicología de la Salud Mental, realizada desde una perspectiva cognitivo conductual. Realiza supervisión de casos clínicos por vía privada, evaluación psicológica, informes clínicos y psicoterapia en el Centro de Salud y Capacitación CENSAC-RED (Heredia), del cual es codirector actualmente y con el cual ha impartido en varias ocasiones, capacitaciones de técnicas cognitivo conductuales para el abordaje de adultos (individual y pareja) o para población infantil, dirigidas a profesionales en psicología. Fue coordinador de la Carrera de Psicología en la Universidad Latina de Heredia y director de la Clínica de Psicología de la misma universidad, donde fungía como supervisor de diversos casos, tanto infantiles como adultos, así como supervisor de practicantes profesionales en la clínica de psicología. Ha laborado como docente de psicología en diversas universidades (Latina, Fidélitas, UCCART), en cursos como; Psicopatología, Psicoterapias Eficaces, Psicodiagnóstico, Psicología Normal, entre otros. Ha sido docente de posgrado en universidad Hispanoamericana. Capacitador en la Cámara de Industrias. Contratado en varias ocasiones por el Colegio de Profesionales en Psicología de C.R. para impartir formación dirigida a profesionales en psicología en temáticas como Evaluación y Tratamiento, Uso de Recursos Lúdicos y Artísticos en Terapias Infantiles, Abordaje de Problemáticas Relacionadas con Ansiedad y Depresión, así como Terapia de Pareja. Psicoterapeuta desde el año 2006 hasta la fecha.

Archivos adjuntos

Documento
Programa y Contenidos
Abordaje psicoterapéutico de niños(as) y adolescentes desde una perspectiva cognitivo conductual

Justificación

   La terapia cognitivo conductual (TCC) es uno de los modelos psicoterapéuticos que más evidencia de eficacia tiene. No obstante, debido a que el desarrollo cognitivo de los infantes no es igual al de una persona adulta, la implementación de TCC con niños(as), debe ser readaptada, es decir, no resulta conveniente aplicar las técnicas de la misma manera como se haría con un adulto. Este curso, tiene como fin capacitar al profesional de psicología, en cómo aplicar diversas técnicas para el abordaje de diversas problemáticas, utilizando recursos lúdicos y artísticos. El participante obtendría un conjunto de útiles herramientas de Terapia de juego y Arteterapia, pero sustentadas y aplicadas desde una modalidad cognitivo-conductual.

 

Nota Importante: Las personas que participen y aprueben cada módulo, además de obtener un certificado de aprovechamiento por cada curso (40 horas), podrán optar por un certificado final de aprovechamiento por un total de 160 horas siempre y cuando completen los 4 módulos en el orden estipulado.

No obstante, las personas interesadas también podrán optar por matricular cada curso de forma individualizada.

 

 

Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com