Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

V Simposio Internacional Virtual de Psicología del Deporte El quehacer del profesional en psicología del deporte

Información general

Lugar:  Plataforma Zoom

Inversión:  Gratuita

Dirigido a:  Todo el público

Modalidad:  Virtual

Estado:  Abierto

Observaciones:  Importante: La fecha límite para inscripción es el lunes 29 de setiembre del 2025 a la 1:00 p.m., o bien, hasta completar los cupos disponibles.

Requisitos

REQUISITOS GENERALES
Debe tener acceso a una computadora o celular con conexión a internet, además de contar con la aplicación Zoom instalada y actualizada. Al ingreso deberá anotar nombre y código o cédula en el chat para el registro de su participación.
PROFESIONALES ACTIVOS Y AL DÍA
La persona profesional debe encontrarse activa y al día para poder tramitar la inscripción.

CONSIDERACIONES
Solamente se entregará el certificado a las personas que participen durante la totalidad del evento (7 horas).
Al ingreso a la sesión deberá indicar en el chat su nombre y código o cédula para el registro de su participación.



Fechas

Día Hora
sábado, 04 octubre 2025 08:00 a. m. a 03:00 p. m.

Facilitadores(as)

Licenciado en Psicología – Universidad Fidélitas. Master en Psicología de la Actividad Física y del Deporte - Universidad Autónoma de Madrid/Comité Olímpico Español (2011). Responsable del Área de Psicología Deportiva de la Federación Costarricense de Futbol (febrero 2012- presente). Ha asistido a 6 mundiales de la FIFA (entre futbol masculino, femenino, futsal, y futplaya). Instructor en psicología deportiva de CONCACAF para árbitros/as de futbol élite con gafete FIFA, así como en cursos de licencias profesionales de entrenadores de futbol. Asesor de diferentes Comités Cantonales de Deporte y Recreación (San José, Escazú, Goicochea, etc.). Consultor de seleccionados nacionales en: natación, basketball, ajedrez, tenis, volleyball, raquetball, boliche, etc. Coautor, revisor y compilador de libro “Claves Actuales de la Psicología del Deporte” (Editorial SOLCPAD, 2021). Cuenta con publicaciones en la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente y miembro fundador de la Asociación Costarricense de Psicología del Deporte (ACOPDE). Coordinador de la primera Comisión de Psicología del Deporte del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) (2017-2020). Representante en CR de SOLCPAD (Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Psicología de la Actividad Física y del Deporte).
Licenciada en Psicología por la UCR. Máster en Entrenamiento y Gestión deportiva, por la UNINI de México. Con amplia trayectoria en el trabajo con equipos deportivos, con personas deportistas y en espacios de recreación. ⁠Amplia trayectoria en el trabajo en materia de género, comunidad y derechos humanos. Trabajo específico en el abordaje en materia de género y deporte. Elaboración, ejecución e implementación de proyectos, programas y actividades vinculadas al deporte, la recreación y la salud pública.
Egresado de la UNIBE de la Lic. en Psicología. Master en Psicología del Deporte y la actividad Física, UNED Madrid. Especializaciones en Neurociencias aplicadas al deporte, Coaching deportivo y psicología aplicada al futbol. En 2016 creó el Primer Centro de Entrenamiento Físico-Mental en Costa Rica, GoMind, siendo pioneros y referentes hasta la fecha en Neurociencias aplicadas al deporte en la región. Ha trabajado en consulta privada y en instituciones deportivas, ha sido conferencista nacional e internacional, además de participar en comisiones de psicología deportiva en el CPPCR. Actualmente, además de atender en consulta privada y dirigir GoMind, es el Director del Departamento de Desarrollo Integral del CAR, así como el Psicólogo del Primer Equipo Masculino y Femenino en Liga Deportiva Alajuelense.
Master en Psicología del Deporte, Universidad Liberquaré. Certificación como Oficial de Salvaguardia en el Deporte, Comité Olímpico Internacional. Diplomado en Salud Mental en Deporte Élite, Comité Olímpico Internacional. Psicóloga del deporte para el Comité Olímpico Nacional de Costa Rica. Oficial de salvaguarda para el Comité Olímpico Nacional de Costa Rica y Comité cantonal deporte San José. Experiencia con deportistas de alto rendimiento , convencional y paralímpicos. Vicepresidenta del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica .
Es psicólogo con formación avanzada en Psicología del Deporte y del Fútbol, y con una Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano. Se desempeña como psicólogo deportivo, docente universitario e investigador, con experiencia en clubes, comités cantonales y consulta privada. Ha fungido como coordinador del Departamento de Deportes del Instituto Educativo Moderno.
Psicóloga y socióloga por la Universidad de Costa Rica. Abogo por la promoción del movimiento físico desde un enfoque psicosocial. Actualmente trabajo como psicóloga en el Comité Paralímpico Nacional y en consulta privada, en temáticas deportivas y clínicas.
Licenciada en Psicología y Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2021 formó parte del Comité Olímpico, experiencia que fortaleció su enfoque en el acompañamiento psicológico a deportistas de alto nivel. Actualmente, dirige su propio consultorio, donde brinda atención a deportistas de disciplinas individuales y colectivas, con un enfoque centrado en el rendimiento, la gestión emocional y el desarrollo personal. Además, es la coordinadora del área de psicología del Sporting Football Club, trabajando directamente con los equipos de Primera División masculina, U21, Primera Femenina y U18 Femenina, liderando estrategias integrales para optimizar el rendimiento y el bienestar de los atletas.
Psicólogo del deporte con más de 10 años de experiencia en el acompañamiento psicológico de atletas desde la iniciación hasta el alto rendimiento. Ha trabajado con más de 30 disciplinas deportivas, incluyendo atletismo de pista y campo, boxeo profesional, futbol asociación y futbol americano. Cuenta con formación internacional por la UNED y la Universidad Internacional de La Rioja, España y se ha especializado en deporte adaptado y procesos olímpicos y paralímpicos, colaborando con atletas rumbo a Tokio 2020, París 2024 y Los Ángeles 2028. Actualmente es coordinador del área de Psicología del Deporte en la Universidad Autónoma del Estado de México, psicólogo de la Asociación de Deportistas Especiales del Estado de México y docente tallerista en temas de psicología deportiva. Es miembro activo de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD) y la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte (SMPD), así como conferencista nacional e internacional.
V Simposio Internacional Virtual de Psicología del Deporte El quehacer del profesional en psicología del deporte

Justificación

Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Muchas veces no está claro cuál es el rol del profesional en psicología deportiva y se reduce su trabajo a un estereotipo de charla para motivar a los deportistas, dejando de lado que es una profesión donde los alcances e intervenciones van mucho más allá. El simposio es un espacio para visibilizar, consolidar y actualizar el rol de los profesionales en psicología deportiva en contextos deportivos.
Este espacio permite el intercambio de experiencias, evidencia científica y buenas prácticas entre especialistas, estudiantes y entrenadores, fortaleciendo la identidad profesional y el trabajo interdisciplinario. Además, promueve la comprensión del impacto psicológico en el rendimiento y bienestar de atletas, y contribuye a estandarizar criterios de intervención ética y efectiva. 
Temas:
  • Construyendo una psicología paralímpica en Costa Rica
  • Mentalidad 360°: La psicología transformando al deporte
  • Promoción de un deporte seguro y libre de violencia interpersonal: La importancia y rol del profesional en Psicología del Deporte
  • Más allá del entrenamiento: El rol estratégico del psicólogo deportivo en contextos educativos
  • Diseño e Implementación del Área de Psicología en un equipo de Fútbol Profesional
  • Entrenamiento mental en el atletismo de alto rendimiento
  • Entrenamiento mental: desafíos y retos en Costa Rica
  • Género, deporte de alto rendimiento y obstáculos psicosociales en el rendimiento y el crecimiento deportivo
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com