Agenda de cursos

Capacitación Agenda de cursos

Modalidad Presencial

Taller: Cuerpo en movimiento, mente en equilibrio: Atletismo como herramienta de autocuidado para profesionales en psicología


Responsable del taller: Marianella Monge Fallas

Descripción:

Las personas que trabajan en el ámbito psicológico enfrentan una constante exposición a las historias de vida y demandas emocionales de otros, lo que las hace especialmente vulnerables al agotamiento, la fatiga por compasión y el descuido de su propia salud. Esta actividad parte de un enfoque vivencial donde el cuerpo es comprendido como una vía activa de regulación emocional y resiliencia. A través del atletismo, se facilita una experiencia de conexión con el cuerpo, la respiración, el ritmo y la conciencia plena en movimiento, promoviendo bienestar integral y ofreciendo herramientas replicables en la vida cotidiana.

Contacto para consultas:

social (506) 8495-7208

✉️ capp@psicologiacr.com

Modalidad Presencial

Celebración del 48 aniversario del CPPCR - Inscripción individual

Con el objetivo de promover la integración gremial, la Junta Directiva del CPPCR le invita a la celebración del 48 aniversario de la fundación del CPPCR y conmemoración de la persona profesional en psicología costarricense, a desarrollarse el sábado 01 de noviembre del 2025 en el San José Indoor Club, podrá disfrutar de música, cena, rifas, fotografía y mucho más.

Para las personas colegiadas de zonas regionales, se brindará transporte desde y hacia la zona respectiva para grupos de 15 o más personas.

Si posee alguna restricción alimenticia o si requiere transporte desde una zona regional o desde el CPPCR debe de especificarlo en el espacio correspondiente del formulario antes de realizar el pago.

Importante: informamos que, por el nivel de especificidad que requiere la preparación de alimentos para personas con enfermedad celíaca, no se contempla la opción de alimentación celíaca dentro de los menús ofrecidos. Esto se debe a que se requiere un control riguroso en cada etapa de la preparación para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada, lo cual no es posible garantizar en esta ocasión. Agradecemos su comprensión.

SOLAMENTE SE ACEPTA PAGO EN LÍNEA EN ESTA PLATAFORMA, PAGOS POR TRANSFERENCIA O SINPE MÓVIL NO ESTÁN AUTORIZADOS.

Modalidad Presencial

Celebración del 48 aniversario del CPPCR - Persona colegiada con un acompañante

Con el objetivo de promover la integración gremial, la Junta Directiva del CPPCR le invita a la celebración del 48 aniversario de la fundación del CPPCR y conmemoración de la persona profesional en psicología costarricense, a desarrollarse el sábado 01 de noviembre en el San José Indoor Club, podrá disfrutar de música, cena, rifas, fotografía y mucho más.

Para las personas colegiadas de zonas regionales, se brindará transporte desde y hacia la zona respectiva para grupos de 15 o más personas.

Costo para la persona colegiada: 15.000 colones IVAI

Costo para la persona acompañante: 32.000 colones IVAI

Si usted o su acompañante posee alguna restricción alimenticia o si requieren transporte desde una zona regional o desde el CPPCR, debe de especificarlo en el espacio correspondiente del formulario antes de realizar el pago.

Importante: informamos que, por el nivel de especificidad que requiere la preparación de alimentos para personas con enfermedad celíaca, no se contempla la opción de alimentación celíaca dentro de los menús ofrecidos. Esto se debe a que se requiere un control riguroso en cada etapa de la preparación para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada, lo cual no es posible garantizar en esta ocasión. Agradecemos su comprensión.

SOLAMENTE SE ACEPTA PAGO EN LÍNEA EN ESTA PLATAFORMA, PAGOS POR TRANSFERENCIA O SINPE MÓVIL NO ESTÁN AUTORIZADOS.

Modalidad Bimodal

2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología

Se les invita a participar en el 2do. Congreso Centroamericano de Psicología & 10mo Congreso Costarricense de Psicología

Para más información visite el sitio web https://uccap.net/

Precios (inscripción normal del 01 de agosto al 30 de septiembre, 2025):

  • Estudiantes de grado en Psicología y personas profesionales en condición jubilada: $75
  • Profesionales en Psicología: $125
  • Profesiones en otras disciplinas: $175
  • Expositores y Ponentes: $75


Programa sujeto a cambios menores*

Previo al congreso, se le hará llegar un correo electrónico con los detalles del evento.

Incluye certificado de participación a quienes registren un 90% de asistencia en el evento.

Modalidad Presencial

Charla "Orientaciones deontológicas y legales frente a dilemas éticos" (Región Occidente)

Responsable del espacio: Licda. Miriam Méndez Montero

Charla “Orientaciones deontológicas y legales frente a dilemas éticos” El presente espacio pretende la normativa deontológica y legal correspondiente al quehacer de las personas profesionales en Psicología. Se considera indispensable que las personas profesionales de esta diciplina tomen conciencia sobre la importancia de las buenas prácticas y la importancia de los principios, normativas y acciones que guían la conducta profesional hacia la excelencia y la integridad. **Estaremos realizando análisis de casos.

Modalidad Presencial

Charla "Orientaciones deontológicas y legales frente a dilemas éticos" (Región Central Norte )

Responsable del espacio: Licda. Miriam Méndez Montero


Charla “Orientaciones deontológicas y legales frente a dilemas éticos” El presente espacio pretende la normativa deontológica y legal correspondiente al quehacer de las personas profesionales en Psicología. Se considera indispensable que las personas profesionales de esta diciplina tomen conciencia sobre la importancia de las buenas prácticas y la importancia de los principios, normativas y acciones que guían la conducta profesional hacia la excelencia y la integridad. **Estaremos realizando análisis de casos.

Modalidad Presencial

Taller: Introducción a la Fotografía Profesional


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas


El curso de introducción a la fotografía tiene como objetivo dar a conocer los principios básicos para captar imágenes fotográficas según una serie de normas con validez científica, normas de percepción visual y algunos tips que el facilitador compartirá con los(as) profesionales en Psicología. 

Modalidad Presencial

Charla "Orientaciones deontológicas y legales frente a dilemas éticos" (Región Huetar Atlántica)

Responsable del espacio: Licda. Miriam Méndez Montero


Charla “Orientaciones deontológicas y legales frente a dilemas éticos” El presente espacio pretende la normativa deontológica y legal correspondiente al quehacer de las personas profesionales en Psicología. Se considera indispensable que las personas profesionales de esta diciplina tomen conciencia sobre la importancia de las buenas prácticas y la importancia de los principios, normativas y acciones que guían la conducta profesional hacia la excelencia y la integridad. **Estaremos realizando análisis de casos.

Modalidad Virtual

V Simposio Internacional Virtual de Psicología del Deporte El quehacer del profesional en psicología del deporte
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: Muchas veces no está claro cuál es el rol del profesional en psicología deportiva y se reduce su trabajo a un estereotipo de charla para motivar a los deportistas, dejando de lado que es una profesión donde los alcances e intervenciones van mucho más allá. El simposio es un espacio para visibilizar, consolidar y actualizar el rol de los profesionales en psicología deportiva en contextos deportivos.
Este espacio permite el intercambio de experiencias, evidencia científica y buenas prácticas entre especialistas, estudiantes y entrenadores, fortaleciendo la identidad profesional y el trabajo interdisciplinario. Además, promueve la comprensión del impacto psicológico en el rendimiento y bienestar de atletas, y contribuye a estandarizar criterios de intervención ética y efectiva. 
Temas:
  • Construyendo una psicología paralímpica en Costa Rica
  • Mentalidad 360°: La psicología transformando al deporte
  • Promoción de un deporte seguro y libre de violencia interpersonal: La importancia y rol del profesional en Psicología del Deporte
  • Más allá del entrenamiento: El rol estratégico del psicólogo deportivo en contextos educativos
  • Diseño e Implementación del Área de Psicología en un equipo de Fútbol Profesional
  • Entrenamiento mental en el atletismo de alto rendimiento
  • Entrenamiento mental: desafíos y retos en Costa Rica
  • Género, deporte de alto rendimiento y obstáculos psicosociales en el rendimiento y el crecimiento deportivo
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Jornada: Salud Mental: trauma, emociones e impacto en el cuerpo
Responsable del curso: Angelin Hangen M.
Descripción: La Jornada de Salud Mental: trauma, emociones e impacto en el cuerpo, es esencial para sensibilizar y capacitar a los profesionales y estudiantes de psicología en la comprensión integral de los efectos del trauma. Este espacio fomenta el análisis de las emociones como respuestas adaptativas y cómo las experiencias traumáticas dejan huellas somáticas y psicológicas profundas. Aborda la relación mente-cuerpo desde un enfoque biopsicosocial, lo que permite enriquecer la práctica clínica, educativa y de autocuidado. Esta temática es especialmente relevante ante el aumento de la demanda de atención a traumas y la necesidad de intervenciones éticas y basadas en la evidencia.
Contacto para consultas:
📞 (506) 8323-7644
✉️ comisiones@psicologiacr.com

Modalidad Virtual

Webinar: La aplicación de la tecnología de realidad virtual en el diagnóstico e intervención en salud mental (región Huetar Norte)

Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras

La aplicación de la tecnología de realidad virtual se ha tornado una herramienta de mucho valor en el diagnostico e intervención en salud mental.

El presente espacio pretende contribuir al desarrollo profesional de los y las profesionales en psicología, presentando y demostrando cómo la tecnología de realidad virtual puede aplicarse en los procesos terapéuticos, particularmente en la Terapia Cognitivo-Conductual y la Terapia de Exposición.

Para lograr el objetivo planteado, se realizará un webinar, compuesto de una parte de exposición virtual y la otra usando la técnica demostrativa (de manera virtual).

Contenidos:

1.      El valor clínico de la aplicación de la tecnología de realidad virtual.

2.      Tratamiento de fobias y trastornos ansiosos mediante la terapia cognitivo-conductual y la Terapia de Exposición, basada en Realidad Virtual.

Como resultado de su participación en este webinar, los y las participantes estarán en capacidad de: a) explicar los aportes clínicos de la tecnología de realidad virtual en salud mental y b) explicar el uso de la aplicación PsychTechVR de Realidad Virtual, en la Terapia Cognitivo Conductual y en Terapia de Exposición.

Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com



Modalidad Virtual

Charla: Apego, la Identidad y la Psicopatología (región Pacífico Central)

Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras


En el ejercicio contemporáneo de la psicología clínica, resulta esencial fortalecer el conocimiento y las competencias profesionales en torno a los procesos de apego, la construcción de la identidad y su vínculo con la psicopatología. Estos ejes temáticos constituyen fundamentos clave para la comprensión del desarrollo humano y para el abordaje terapéutico de diversas problemáticas emocionales, familiares y conductuales.

Conscientes de esta necesidad, la Comisión Regional Pacífico Central propone la realización de una capacitación especializada dirigida a profesionales en psicología de la región. La actividad se desarrollará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, facilitando así el acceso equitativo a la formación continua.

La sesión estará a cargo del Dr. Manuel Hernández y tendrá una duración de dos horas. Durante este espacio, se hará un recorrido por la importancia del apego o como nos relacionamos en nuestra infancia con nuestros cuidadores y como se conforma nuestra identidad y personalidad de una forma sana o patológica si no se encuentran los mecanismos adecuados para regularnos con nosotros mismos y con los demás. 


Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com



Modalidad Virtual

Abordaje psicoterapéutico del duelo desde una perspectiva cognitivo conductual


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas   


El duelo es una experiencia universal que afecta a individuos de todas las edades y culturas, por razones que pueden ser muy diversas, como la pérdida de un ser querido, una enfermedad terminal, una separación u otras formas de pérdidas que resulten significativas. La perspectiva cognitivo conductual ofrece herramientas útiles que pueden ayudar a los/as profesionales en psicología a comprender y abordar el duelo de manera efectiva. Con esta capacitación, los/as psicólogos/as estarán equipados/as con habilidades y conocimientos para abordar el duelo de manera efectiva, mejorando así la calidad del apoyo que pueden brindar a las personas en su ejercicio profesional, pues esta capacitación no solo busca comprender el fenómeno con detalle, sino también proporcionar técnicas para apoyar en la gestión del malestar derivado, así como en el tratamiento de duelos que tuvieron complicaciones y generaron otro tipo de problemáticas.

 

Contacto para consultas:

📞 (506) 8769-2206

✉️ capacitacion4@psicologiacr.com


 

 

Modalidad Virtual

Interpretación de Pruebas Psicológicas. Casos Prácticos


Responsable del curso: Olga Núñez González


Descripción:


En cursos anteriores se plantearon las bases para una aplicación homogénea y estandarizada de las pruebas psicológicas y psicométricas, se brindaron conocimientos básicos de algunas de ellas que permitieran al profesional poder elegir, de acuerdo con su criterio, contexto y necesidades, cuáles le eran más útiles.


El presente curso viene a ser una continuación de los primeros, tiene como objetivo aportar conocimientos de cómo realizar la interpretación de los resultados de los instrumentos de evaluación que apliquen, cómo correlacionarlos entre sí y plasmarlos en el informe final por medio de un análisis integrativo. Asimismo, que realicen una impresión diagnóstica, que emitan conclusiones y recomendaciones, todo lo anterior a través del estudio de casos prácticos.


Contacto para consultas:

social (506) 8304-3797

✉️ capacitacion3@psicologiacr.com


Modalidad Bimodal

Hipnosis Clínica - Nivel Intermedio


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas


El curso Intermedio en hipnosis clínica busca profundizar en los diferentes aspectos de la técnica, brindándole al profesional más conocimiento teórico, así como práctico en la implementación de esta herramienta. Se busca expandir el rango de aplicación a diferentes problemáticas, como lo es la ansiedad, el dolor, trauma, tabaquismo, entre otros. Asimismo, el curso hace énfasis en el uso del lenguaje y la comunicación como mecanismo esencial para realizar una adecuada intervención, haciendo énfasis en las posibilidades de la hipnosis ericksoniana.

Se espera que la persona participante ya tenga las bases de la herramienta y suficiente práctica en inducir, profundizar y realertar a personas del trance hipnótico, para que así pueda integrar más fácilmente los nuevos conocimientos, siempre dentro un marco ético y de acorde a su campo profesional.