Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras
Según el informe de la OMS (2020) y la Organización Panamericana de la Salud OPS (2018), los trastornos de ansiedad son el segundo trastorno mental más incapacitante en la mayoría de los países de la Región de las Américas. La OMS informó, que más de 260 millones de personas, padecen un trastorno de ansiedad. Esta misma entidad en 2020 informa según cifras globales, que el 90% de los adolescentes experimentaron ansiedad. En la región de las Américas el 7.7% de las mujeres y 3.4% de los hombres sufren trastornos de ansiedad. En Costa Rica se estima una incidencia de trastornos de ansiedad de 4.6%.
Estas alarmantes cifras indican que los trastornos de ansiedad generan una afectación significativa en la salud de la población. De este modo, se hace indispensable un enfoque terapéutico que facilite a los y las profesionales de Psicología realizar una intervención psicológica adecuada para los trastornos de ansiedad, con base en los resultados de investigación clínica y de acuerdo con las líneas terapéuticas psicológicas específicas, que cuentan con una alta eficacia en los resultados de intervención, en coherencia con la recomendación que establece el APA (Asociación Americana de Psicología).
Agenda:

Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com