Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Intervención psicoterapéutica del Trastorno de Pánico y Trastorno de Ansiedad Generalizada: un abordaje integrativo (región Oriente)

Información general

Lugar:  Instalaciones del CPPCR

Inversión:  Gratuita

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Presencial

Estado:  Cupo lleno

Observaciones:  Fecha límite de inscripción: Viernes 29 de agosto del 2025 o hasta agotar cupos disponibles.

Requisitos

  1. Ser profesional en Psicología activo y al día con el CPPCR.
  2. Ser residente de los lugares que comprenden la región Oriente (Alvarado, Cartago, El Guarco, Jiménez, La Unión, Oreamuno, Paraíso, Turrialba, Tarrazú, Dota y León Cortés) y/o zonas aledañas.
  3. Tener disponibilidad para asistir de manera presencial a las 6 horas del espacio.
  4. Completar y firmar la carta de compromiso. Únicamente se reciben cartas de compromiso con los datos personales de la persona agremiada y su firma física o digital. En caso de omitir este requisito, lamentablemente se procederá a eliminarle de la lista de inscripción.


Fechas

Día Hora
sábado, 06 septiembre 2025 08:30 a. m. a 02:30 p. m.

Facilitadores(as)

Psicóloga clínica, graduada en la Universidad de Costa Rica, con amplia experiencia en atención psicoterapéutica, se especializa en el tratamiento de Trastornos de Ansiedad, Pánico y Agorafobia, confeccionó un protocolo especializado para el abordaje de estos trastornos, obteniendo un alto porcentaje de efectividad en sus pacientes. En su práctica clínica también posee experiencia en el tratamiento de la depresión, duelo, autoestima, trastornos alimenticios, conflictos familiares o de pareja, insomnio, estrés post-traumático. Ha trabajado también con mujeres víctimas de violencia y abuso sexual desde el enfoque de equidad de género. Además, se ha desempeñado como docente en la Universidad de Costa Rica y otras universidades privadas, impartiendo diversos cursos del área clínica, asimismo ha realizado capacitaciones a otros psicólogos, en la intervención clínica de trastornos específicos. Trabajó más de 8 años en el área de Desarrollo Humano en distintas corporaciones privadas.

Archivos adjuntos

Documento
Programa
Carta de compromiso
Intervención psicoterapéutica del Trastorno de Pánico y Trastorno de Ansiedad Generalizada: un abordaje integrativo (región Oriente)

Justificación


Responsable del espacio: Licda. Sofía Morán Porras


Según el informe de la OMS (2020) y la Organización Panamericana de la Salud OPS (2018), los trastornos de ansiedad son el segundo trastorno mental más incapacitante en la mayoría de los países de la Región de las Américas. La OMS informó, que más de 260 millones de personas, padecen un trastorno de ansiedad. Esta misma entidad en 2020 informa según cifras globales, que el 90% de los adolescentes experimentaron ansiedad. En la región de las Américas el 7.7% de las mujeres y 3.4% de los hombres sufren trastornos de ansiedad. En Costa Rica se estima una incidencia de trastornos de ansiedad de 4.6%.

Estas alarmantes cifras indican que los trastornos de ansiedad generan una afectación significativa en la salud de la población. De este modo, se hace indispensable un enfoque terapéutico que facilite a los y las profesionales de Psicología realizar una intervención psicológica adecuada para los trastornos de ansiedad, con base en los resultados de investigación clínica y de acuerdo con las líneas terapéuticas psicológicas específicas, que cuentan con una alta eficacia en los resultados de intervención, en coherencia con la recomendación que establece el APA (Asociación Americana de Psicología).

Agenda:

Contacto para consultas:
📞 WhatsApp: 8944 4679
✉️ regionales@psicologiacr.com


Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo capacitaciones@psicologiacr.com