Detalle del curso

Capacitación Agenda de cursos

Certificación Internacional para el uso de realidad virtual en la Terapia Cognitivo-Conductual y Terapia de Exposición

Información general

Lugar:  Instalaciones del CPPCR

Inversión:  $280.00 dólares (Incluye IVA)

Dirigido a:  Profesionales en Psicología activos y al día

Modalidad:  Presencial

Estado:  Abierto

Observaciones:  Pago únicamente en línea, no se aceptan pagos por transferencia electrónica o sinpe móvil. Puede realizar su pago de manera fraccionada matriculando con el 50% del monto total del curso al momento de realizar su inscripción y la segunda parte el 20 de octubre, 2025. Previo al inicio del curso se hará llegar la información de acceso y otros detalles vía correo electrónico. Cupo limitado.

Requisitos

Información importante:

  1. Para matricular este curso debe encontrarse activo y al día con sus obligaciones en el CPPCR.
  2. Tener experiencia utilizando tecnología de realidad virtual en Psicología.
  3. El costo de la inscripción incluye la configuración de la plataforma Psychtechvr, el primer mes de uso ilimitado de la aplicación de terapia Psychtechvr y seguimiento virtual de casos clínicos.
  4. Incluye refrigerio.



Fechas

Día Hora
jueves, 23 octubre 2025 04:00 p. m. a 09:00 p. m.

Facilitadores(as)

Máster en Psicología Clínica y actualmente cursa una segunda maestría en Terapias Contextuales o de Tercera Generación. Su enfoque profesional se centra en brindar atención psicológica basada en evidencia. Cuenta con experiencia en el abordaje clínico en niños, adolescentes y adultos. A lo largo de su trayectoria, ha integrado modelos emergentes a la práctica psicológica, destacándose por su formación en EMDR y especialización en el uso terapéutico de la realidad virtual. Actualmente se desempeña como Client Success Specialist en una empresa de realidad virtual enfocada en salud mental, donde acompaña a profesionales de la salud en la implementación y uso clínico de plataformas inmersivas. Su trabajo combina el conocimiento técnico con una comprensión profunda de los procesos terapéuticos, asegurando que las herramientas tecnológicas se utilicen de forma ética, eficaz y personalizada.
Tiene un Doctorado Académico del Dpt. de Psicología Educativa e Investigación de la Universidad de Kansas. También tiene un Máster en Ciencias en Educación del Departamento de Psicología Educativa e Investigación y un Bachillerato en Psicología, también de la Universidad de Kansas. USA. Inició su carrera profesional como profesor de Psicología, enseñando a estudiantes de décimo año; luego siguió su carrera profesional en la UCR, donde tuvo la máxima categoría de Catedrático y de donde se pensionó en el año 2000 y en la cual enseñó, desde 1976, los cursos de Análisis estadístico Multivariado, Psicometría Aplicada, Métodos de Investigación en Psicología, Ética en Psicología y Psicología Educativa. Iniciando en 1997 y hasta el 2016, fue Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Iberoamérica, UNIBE y Vicerrector de esa Universidad y fue Rector de la Universidad Fidélitas. Ha sido consultor y conferencista en Costa Rica y Centroamérica, bajo contrato con la Organización de Estados Americanos, OEA, UNICEF, el BID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Ha publicado varios artículos, en revistas, como Psychology in the Schools, Educación, Psychological Reports, Journal of Instructional Psychology, Acta Médica Costarricense, Sage publications y Focus on the Family Magazine. En 1994 desarrolló un programa de educación para padres en el Hospital Clínica Bíblica y publicó por 11 años la columna “Tesoro Familiar”, en el periódico La Nación, habiendo publicado 533 columnas. Por más de 35 años ha tenido su consulta privada en el campo de la Psicología Educativa, realizando diagnóstico e intervención, principalmente con niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje, déficit atencional, problemas de límites y de autoestima. Actualmente es Profesor Adjunto del College of Medicine -Houston Campus. Texas A&M University. USA., Director de VRD HealthTech Latin America One Limitada.

Archivos adjuntos

Documento
Programa y Contenidos
Certificación Internacional para el uso de realidad virtual en la Terapia Cognitivo-Conductual y Terapia de Exposición

Justificación


Responsable del curso: Katerin Torres Thomas   


En este curso se enseña la tecnología de Realidad Virtual, llamada PsychTechvr, que combina la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT) con la Terapia de Exposición, en escenarios personalizables, controlados por el o la terapeuta, dentro de un ambiente inmersivo de Realidad Virtual), para el tratamiento de: Trastornos de ansiedad, fobias específicas, fobias sociales, estrés postraumático (TEPT), enojo y la ira, desregulación emocional, adicciones, trastornos alimentarios, TOC.

En estos, siendo un ambiente totalmente inmersivo, el paciente es expuesto de manera controlada y progresiva (gradual) por el terapeuta, a situaciones totalmente ajustables, que activan respuestas emocionales específicas. Estos escenarios terapéuticos se acompañan de ejercicios guiados de respiración, meditaciones guiadas y feedback visual y auditivo para favorecer la autorregulación emocional y fisiológica, contando así con un lugar seguro, que es un ambiente inmersivo relajante, virtual, durante la terapia, donde el paciente puede acudir y este lugar seguro puede ser personalizado y donde aprende relajación muscular sistemática, cuenta con musicoterapia, arteterapia y aprende a controlar el ritmo respiratorio, controlando así la respuesta fisiológica.

Contacto para consultas:

📞 (506) 8769-2206

✉️ capacitacion4@psicologiacr.com